event-single

FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO Acceso libre

El objetivo de esta fiesta es valorar la tarea de las decenas de familias que trabajan en la industria del chacinado. Rescatando la tradición de los inmigrantes piamonteses que llegaron a la región, contribuye al estímulo de la industria de los embutidos, y le ha dado fama nacional al salame casero.

El Club Deportivo y Cultural Unión organiza anualmente la Fiesta Nacional del Salame Casero en la ciudad cordobesa de Oncativo. Toda la industria gastronómica trabaja para el evento, preparando los mejores embutidos. Hay números folclóricos, espectáculos de tango y la tradicional elección del mejor chacinado. Los productores, comprometidos con el prestigio de su producto, compiten por los puestos de Rey del Salame casero y Rey del Salame comercial.


El buen comer es el eje del evento, por lo que el menú apunta a mostrar y combinar lo mejor de la fabricación de embutidos. Se sirven jamón crudo y bondiola acompañados por ejemplo por palmitos y roquefort; el plato principal, por supuesto, se compone de salame casero de 47 días de elaboración, acompañado con queso. El evento convoca a gran parte de la comunidad, participan los productores, los vecinos y los alumnos de las escuelas agrotécnicas que colaboran con la organización.


Oncativo es una ciudad del centro de la provincia de Córdoba, fundada en 1869. Durante el siglo XIX, se encontraba en el camino que unía a la Ciudad de Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, por lo que existía un paraje, de paso obligado para los viajeros. Al igual que tantas otras localidades de la pampa húmeda, recibió inmigrantes transatlánticos, sobre todo italianos del Piamonte y españoles.


Se trata de una región agrícola y ganadera, aunque también tiene establecimientos metalúrgicos. La producción de chacinados – carnes deshidratadas-  caseros es de fama nacional, lo que convirtió a esta ciudad en la sede de la Fiesta Nacional del Salame Casero. Las técnicas para la fabricación de estos embutidos fueron transmitidas por los inmigrantes piamonteses que poblaron la región.


La idea de la fiesta surgió en 1975 en una peña de amigos, quienes propusieron degustar distintos tipos de salames para ver cuál era el más rico. En 1976 fue declarada de interés provincial, y en 2001 se logró el reconocimiento nacional de la Fiesta del Salame Casero.