event-single

FIESTA NACIONAL DEL CABALLO Y LA TRADICIÓN Acceso libre

A lo largo de tres días, esta fiesta tradicional que recientemente fue declarada Nacional, rinde homenaje a la cultura popular y a la identidad de la región, revalorizando la importancia del caballo, en términos económicos y deportivos.

Desde 1973, y con un éxito continuo, la Fiesta del Caballo se celebra en Ingeniero Luiggi en el mes de enero. En 1972, comenzó siendo una jineteada nocturna organizada por el Club Social y Deportivo Costa Brava, y fue al año siguiente que se realizó la primera fiesta con jineteada y monta. Las ediciones siguientes fueron incorporando distintas actividades, como los desfiles de emprendados y tropillas entabladas por las calles, que se convertirían en tradición.


A partir de 2014 fue declarada como Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, a partir de la resolución nº 337 del Ministerio de Turismo de la Nación.


Varios eventos artísticos acompañan esta celebración que tiene una programación para todos los gustos.


Se inicia con juegos de polo, pato y salto criollo por la tarde. Una primera Noche de los Jóvenes preanuncia los festejos, posibilitando la participación de conjuntos y solistas provinciales, ballets folclóricos, así como bandas dedicadas al género de la cumbia. El escenario es el "Hernán Figuera Reyes", del Club Social y Deportivo Costa Brava.


Durante el día sábado, la celebración se da inicio con un espectáculos de jineteada con 60 montas de bastos y encimera, en el campo de doma Don Reynaldo Urrute. Allí, solamente cinco clasifican para un certamen a realizarse el día domingo por la noche. A su vez se entregan el Broche de Oro en pelo y grupa surera.


Es una ocasión a la que asisten especialmente tropillas y jinetes de renombre, provenientes de las provincias de Buenos Aires, San Luis y de La Pampa.


Por la noche, se despliegan los importantes números folclóricos, que han tenido como protagonistas a Los Huayra, Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, Los Tekis, y a Facundo Toro, entre otros.


La localidad de Ingeniero Luiggi se ubica en una zona cerealera por excelencia, al noreste de la provincia de la Pampa. Fue fundada en 1910, con la llegada del tren, a partir de una gran extensión de tierras que pertenecía a la familia terrateniente Devoto. Los planos de la ciudad fueron confeccionados por el ingeniero Luis Luiggi (1856-1931), a quien debe su nombre.