event-single

FIESTA NACIONAL DE LA GANADERÍA DEL OESTE PAMPEANO Acceso libre

A lo largo de “ocho lunas y un sol”, como suelen decir los lugareños, Victorica se engalana para celebrar las características culturales y la actividad productiva de esta localidad. Desde 1968 hasta la actualidad, constituye una gran fiesta popular, en homenaje al hombre de campo.

Jinetes de todo el país esperan este evento para demostrar, en las distintas categorías, sus habilidades en el campo de Doma.


Un escenario principal “Raúl Horacio Kenny” –nombre de uno de los precursores de esta fiesta-, que se monta en el Parque, el centro de la localidad de Victorica, se viste de fiesta para recibir a numerosos artistas de renombre, como Soledad, El Chango Nieto, Teresa Parodi, Jairo, Roxana Carabajal, Los Guaraníes, Los Huayra, Abel Pintos, Los Palmeras, Argentino Luna, entre otros.


Desde sus inicios en la década de 1960, esta celebración buscó transmitir una serie de manifestaciones culturales típica de la región, a través de actividades como la doma y las jineteadas, y por la música y danzas folclóricas. Los espectáculos se han históricamente realizado en la Plaza Héroes de Cochicó y en el Parque Los Pisaderos. Hoy es una de las fiestas más reconocidas de la provincia de La Pampa.


Durante las jornadas diurnas, en el Campo de Doma Rosario Balmaceda, los jinetes se disputan las categorías de Clinas, Bastos, Jineteada y juego de riendas. Asimismo, en el “Parque Recreativo Los Pisaderos” se puede recorrer una Muestra Comercial y Exposición Artesanal.


Una serie de propuestas culturales completa la grilla. En el Salón de Actos Municipal se exponen variadas muestras costumbristas, de platería, de soguería criolla, textiles, y talleres gratuitos.


El día sábado se realiza un tradicional desfile, que incluye carrozas con postulantes a reina, tropillas y emprendados.


En su edición de 2014, se incluyeron en la grilla distintas bandas dedicadas a géneros musicales variados. Luego de la actuación del Ballet de la Fiesta Nacional de la Ganadería y de la Peña El Caldén, se lucieron La Bersuit Vergarabat, el Mago Black, el Toro Quevedo, Calle Vapor Música Cubana, Amar Azul, Dúo Coplanacu, Los Callegaris, Alma de Luna, Los Musiqueros Entrerrianos, Los Carabajal, entre muchos otros.


La coronación de la Reina Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano es un momento especial de esta celebración, que más allá de los actos oficiales de su programación, se ha constituido en un momento de encuentro, ya que en las peñas del lugar, el folclore sigue hasta el amanecer.


Victorica fue la primera localidad fundada en la provincia de la Pampa. La ganadería es la actividad más importante de la provincia, y por lo tanto, requiere del apoyo de las instituciones públicas, ya que constituye el sustento de la mayoría de los pobladores. Esta ha aportado también en este sentido, generando cada vez mayor trascendencia. Fue tierra de los ranqueles, y a sólo 25 km de la localidad, se encuentra el Parque Indígena Leuvucó, centro de esa cultura, donde se ubica el enterratorio del cacique Mariano Rosas.