El evento es de entrada libre y gratuita y cuenta con un certamen de pizzas, ferias de artesanos, patio de comidas, shows infantiles, las olimpiadas del saber y espectáculos artísticos interpretados por grupos locales de diversos géneros musicales.
La Expo-San Vicente y la
Fiesta Provincial de la Mozzarella son uno de los atractivos más
importantes en lo que se refiere a las fiestas populares de la
región. La idea surgió gracias al Club Argentino de Servicios
(CAS), que presentó el proyecto a la Municipalidad de San Vicente.
El evento que suele ser de entrada libre y gratuita, cuenta con un certamen de pizzas, en la que los asistentes eligen con su voto la mejor mozzarella de la exposición. El objetivo de la fiesta es generar nuevos espacios para poner en valor las producciones locales, con eje en los productores de mozzarella, y abrir nuevas alternativas recreativas para los vecinos del distrito. La festividad, se realiza en el Predio Ferial “Vieja Estación” y no se suspende por lluvia, ha contado con ediciones en las cuales la concurrencia ha superado las ochenta mil personas.
La Fiesta de la Mozzarella y la Expo-San Vicente fomentan ampliamente el turismo del partido, a su vez que sirven de vidriera para que los productores locales y regionales, tanto industriales, comerciantes, productores rurales y artesanos, puedan exhibir y comercializar sus productos.
El
pueblo de San Vicente fue fundado en 1784, todavía durante la
colonización española, a partir de la división del “Curato de
Magdalena” y la designación de tres alcaldes para las parroquias
que se encontraban dentro del territorio, las cuales eran San
Vicente, Quilmes y Magdalena.
A comienzos del siglo XIX la región se dedicaba a la ganadería, hasta que a finales de la década de 183º se instalaron en la región algunas familias británicas orientadas a la cría de lanar. En consecuencia, a partir de 1840 se intensificó la explotación ovina en toda la Provincia, siendo San Vicente el mayor productor de la zona. Años más tarde se decide realizar el traslado del pueblo, ya que se llegó a la conclusión de que en su ubicación anterior jamás podría haber prosperado. Una vez concretado el traslado en 1856, San Vicente se convertiría en una ciudad moderna, creándose la Municipalidad de San Vicente ese mismo año, siendo así el primer partido en municipalizarse.