event-single

FIESTA DE LA NUEZ PECÁN Acceso libre

En el ámbito de esta celebración se dan cita productores de nuez Pecán y elaboradores de una amplia gama de productos cuyo ingrediente principal es este cultivo, muy extendido en la provincia de Buenos Aires, donde se produce el 60 por ciento de la producción total a nivel nacional.

El evento es organizado por la municipalidad de Campana a través de la subsecretaría de Producción, Turismo, Ciencias y Tecnología, y cuenta con el auspicio del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.


La fiesta suele convocar a funcionarios del Gobierno nacional, provincial y municipal así como a técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se trata de una actividad que moviliza a toda la región, dicen sus organizadores, quienes esperan que este desarrollo económico continúe incrementándose a fin de convertir a Campana en un destino turístico de la provincia de Buenos Aires.


El evento constituye una oportunidad necesaria en el proceso de intercambio entre productores, emprendedores, participantes y público interesado. Además de los stands gastronómicos, incluye una feria de artesanías.


Campana, sede de la fiesta, es la ciudad cabecera del departamento homónimo, en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Fue fundada en 1875. Su antecedente más remoto data de 1680 y remite a una estancia adquirida por el capitán Luis de Águila, ubicada en la zona de la "Cañada de la Cruz", que posteriormente tuvo varios propietarios. El 19 de mayo de 1759 fue comprada por Francisco Álvarez Campana y desde entonces el lugar comenzó a llamarse "Rincón de Campana". Un siglo más tarde, en 1860 las tierras pasaron a manos de los hermanos Eduardo y Luis Costa, que edificaron la "Estancia Vieja". El 18 de abril de 1875, Luis Costa fundó el pueblo. Y en 1876 llegó el Ferrocarril, que impulsó considerablemente el desarrollo de la zona.


En la actualidad, Campana es una ciudad de características eminentemente industriales, donde radican diversos tipos de industrias, en varios casos líderes mundiales en sus respectivos rubros. En los últimos años, la pujanza de estas empresas ha hecho alcanzar relevancia y reconocimiento internacional a la ciudad. Entre las industrias más importantes se encuentran refinerías de petróleo, plantas agroindustriales y complejos siderúrgicos y metalmecánicos en los que se producen, por ejemplo, los tubos sin soldadura para oleoductos o gasoductos cuya importación alcanza una participación del 31% en el mercado mundial.


La Fiesta Nacional de la Nuez Pecán, que en 2019 tuvo su quinta edición, permite dar a conocer este producto, que entre otras virtudes favorece a la dieta alimenticia de quienes padecen problemas relacionados con el colesterol, generando un espacio permanente para su difusión y puesta en valor.