Todos los años, el partido de General La Madrid rinde homenaje a las comunidades extranjeras en el día del inmigrante. Durante la festividad, que se realiza en el Prado Español, las colectividades del partido, recuerdan sus tradiciones y orígenes con desfiles, música, danza y comidas típicas.
La inmigración fue un proceso muy importante para el desarrollo del partido de General La Madrid, por lo que todos los años los lamadritenses le rinden homenaje a las comunidades extranjeras. Durante la festividad, que se realiza en el Prado Español, las colectividades del partido, entre las cuales destacan la española, francesa, italiana y alemana, recuerdan sus tradiciones y orígenes con desfiles, música, danza y comidas típicas.
Los orígenes del partido de General La Madrid están fuertemente ligados a la expansión del modelo agroexportador a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En octubre de 1883 se inauguraba la estación La Gama del Ferrocarril Sud, cuyos rieles se ampliarían hasta llegar a Bahía Blanca en 1884. En 1887 la legislatura de la Provincia sancionó la ley de los centros agrícolas, proyectándose crear 222 de estos en lugares cercanos a estaciones ferroviarias, sin una población asentada, y con tierras aptas para el cultivo. En 1889 fue medido y trazado un centro agrícola que adoptaría el nombre de La Gama. Un año más tarde la legislatura de la Provincia autorizó la creación de un nuevo partido, cuya cabecera sería el Centro Agrícola La Gama y que adoptaría el nombre de General La Madrid, en honor a Gregorio Aráoz de La Madrid, militar que combatió en las Guerras de la Independencia junto a Manuel Belgrano.