La ciudad y el partido de Pinamar se visten de fiesta todos los años para celebrar una de sus más importantes tradiciones; la pesca. Se trata de un concurso en el cual el ganador es aquel participante que saque la pescadilla de mayor peso.
El evento es organizado por el Club de Pesca de Pinamar, ha sido declarado de interés turístico por la municipalidad y cuenta con el apoyo del mismo. El valor de la inscripción al concurso varía si se es socio del Club de Pesca de Pinamar o no.
El concurso tiene premios muy interesantes económicos y varia según la posición en que salgan, van desde el 1er al puesto 25. En caso de que ninguno de los participantes capture un ejemplar de la pescadilla, como sucedió en la edición del 2018, el ganador será el concursante que haya realizado la pesca variada de mayor peso, exceptuando el chucho, que tendrá un premio especial de ocho mil pesos para el que saque el ejemplar de esa especie de mayor peso.
Los orígenes de la ciudad de Pinamar, sede del concurso, se remontan hacia la década del 30’ cuando el ingeniero y arquitecto Jorge Bunge tuvo la idea de facilitar la entrada a estas amplias playas, fundando el pueblo de Pinamar. La idea original consistía en hacer un balneario aprovechando el verde de la naturaleza y aplicando conceptos urbanísticos muy avanzados para la época, creando un lugar de descanso para disfrutar en familia y con amigos. En los comienzos de la década del 40’ comenzó la urbanización del pueblo, realizándose la inauguración de Pinamar como balneario en 1943. Durante los siguientes años se construyeron hoteles y un pequeño centro comercial, se tendieron redes eléctricas y de agua corriente y comenzó la construcción de viviendas permanentes y casas de veraneo. Tal fue el progreso que experimentó la ciudad como centro turístico que en 1978 se creó el partido de Pinamar a partir de la escisión del partido de General Madariaga.