event-single

NECOCHEA TANGO Acceso libre

Durante el mes de junio, desde 2016, Necochea se viste de fiesta para ser el escenario de uno de los eventos de tango más reconocidos del país.

En el transcurso del mismo, los hoteles ofrecen interesantes promociones que, al contratarlas, también incluyen el traslado gratuito desde Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata y Buenos Aires. Además el evento cuenta también con un concurso de baile. 


En 2019 tuvo su cuarta edición y es organizado por la Municipalidad y el Ente Necochea de Turismo. Dicho concurso en 2019 tuvo premio total de ciento veinte mil pesos para los ganadores de todas las categorías. Suele contar con la presencia de alrededor de 500 artistas. 


Además, el encuentro ofrece espacios de formación que incluyen charlas, workshops y conferencias, que se suman a seminarios para bailarines y clases para principiantes.


Necochea es una ciudad balnearia que debe su nombre al general Macis Necochea, héroe de la independencia que combatió junto al General San Martín. Territorio históricamente poblado por pueblos indígenas, a finales del siglo XVII era una zona de salinas relativamente concurrida para buscar sal.


Ya cien años después el virrey Juan José ordenó un intento de poblamiento, avanzando sobre las comunidades originarias instalando una suerte de fortines precarios con ranchos de paja y murallas de madera. Hubo que esperar hasta 1820 para que efectivamente se ampliaran los límites de la provincia de Buenos Aires, la creación de estancias, y finalmente, hacia 1865 la creación de nuevos partidos, entre ellos Necochea. Los malones continuaron, especialmente los comandados por el cacique Namuncurá y el cacique Catriel, quienes defendían su territorio.


Recién con posteridad de la nacionalización de Buenos Aires, y durante el gobierno de Dardo Rocha, en 1881 se produjo la fundación del pueblo de Necochea, a partir de la compra de unas tierras pertenecientes a la familia terrateniente Díaz Vélez.