event-single

SALÓN ANUAL PROVINCIAL DE PINTURA Acceso libre

Todos los años durante el mes de junio, se realiza en el Museo de Arte de Mercedes, una exposición de obras en la que participan artistas tanto del plano local como del provincial y nacional.

Quienes deseen participar de este evento, deben presentar su obra con anticipación para que un jurado de expertos decida si serán o no incluidas en la muestra del salón. Posteriormente, se produce un concurso entre los seleccionados para elegir las mejores pinturas.


En 2019, año en que el evento tuvo su décimo sexta edición, se entregaron premios en efectivo con sumas que variaron entre los veinte mil y los diez mil pesos; y se recibieron 239 obras de las cuales 69 pasaron a la muestra del salón.


Fundada en junio de 1752, Mercedes nació como un fortín para contener los malones de los pueblos originarios, en particular los Puelches o Pampas, que habitaban la región. Por lo tanto, su origen como frontera del conflicto, está estrechamente vinculado a la tensión entre el criollo descendiente de europeo y el indígena. La misión de esos fuertes, que estaban dispuestos en forma de abanico, consistía en impedir que los ataques de los nativos llegaran hasta la ciudad de Buenos Aires, la cual se encuentra a cien kilómetros de Mercedes. Luego del malón a las estancias de Luján en 1744, se resolvió establecer estos puntos de contención. Sin embargo, los milicianos, que eran los encargados del fuerte, desertaban porque esa función los obligaba a desatender sus estancias. Ante la necesidad de formar un ejército profesional, en 1745 se creó el Cuerpo de Caballería Blandengues de la Frontera, y de esa forma nació la guardia de Luján, así llamada por encontrarse a siete leguas del santuario.


Al producirse la Revolución de Mayo en 1810 los blandengues fueron transformados en el Regimiento de Caballería de la Patria, y en 1854 la Guardia de Luján pasó a llamarse Villa Mercedes, debido a la devoción que profesaban los lugareños a la Virgen de la Merced.


La primera autoridad municipal se constituyó en 1856, y un año más tarde se instituyó el actual régimen con la figura del Intendente y el Consejo Deliberante.


Finalmente, en 1856, el gobernador Mariano Saavedra dispuso que la villa fuese titulada Ciudad de Mercedes.