En el marco de esta festividad católica se honra al Señor de los Milagros de Mailín. Durante un fin de semana miles de fieles se reúnen en Villa de Mayo para participar de diversos rituales religiosos.
Retomando una tradición religiosa iniciada en la provincia de Santiago del Estero, en Villa de Mayo se organiza esta celebración en honor del Señor de los Milagros de Mailín. Miles de creyentes participan de una peregrinación y de esta fiesta católica que es una de las más importantes del país. Los fieles acuden a la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe y forman largas filas para poder acercarse al santo santiagueño y entregar sus ofrendas, agradecimientos y peticiones. El origen de esta celebración se vincula con un relato que describe la aparición hace más de dos siglos de una luz que brillaba dentro del hueco de un árbol en el pueblo santiagueño de Mailín. Cuando un poblador se acercó a ver de qué se trataba, encontró una cruz de madera con un Cristo pintado. Esa cruz se convirtió en un objeto de veneración y con el tiempo Mailín se transformó en el centro de una masiva peregrinación. La adoración del Señor de los Milagros se difundió luego por el resto del país. Fieles de distintas partes de la provincia de Buenos Aires y otras regiones concurren al evento para participar de la misa. Además de los rituales religiosos, la celebración consiste en una gran fiesta popular de dos días de duración. En las calles de Villa de Mayo se despliegan gran cantidad de puestos donde se vende comida y se organizan bailes y peñas. El domingo por la tarde se realiza la procesión con la imagen del santo, recorriendo las calles del barrio acompañado por todos los presentes.
Villa de Mayo es una localidad del partido de Malvinas Argentinas. La estación ferroviaria que lleva su nombre se construyó en 1912. El partido forma parte de la zona norte del Conurbano bonaerense y fue creado integrando parte del territorio que pertenecía a los partidos de General Sarmiento y de Pilar.