event-single

FIESTA DEL MENSUAL DE CAMPO Acceso libre

Con una duración de tres días en la primera quincena de abril, esta fiesta tiene por objetivo principal rendir homenaje a nuestros trabajadores rurales, en particular a los de la zona de General Alvear, que día a día contribuyen con su esfuerzo al progreso de la región.

Organizada por el Círculo Criollo Fuerte Esperanza, esta celebración propone un certamen de destrezas criollas que incluye diversas disciplinas como los concursos de riendas para adultos y también para menores.


Otra competencia la componen las extraordinarias ruedas, que se realizan en tres categorías: crines, basto y grupas. Y la prueba más destacada es el Concurso del Mensual Más Completo, en el que se puede ver al hombre de campo haciendo gala de toda su destreza y maestría en una gran demostración de sus tareas habituales.


Se lleva a cabo, además, un paseo gaucho por las calles del centro de la ciudad que cuenta con la participación de centros tradicionalistas y en el que la gente del campo luce sus “pilchas” y sus aperos.


En el marco de los festejos también se llevan adelante diversas actividades recreativas, comidas camperas y espectáculos musicales y de danza en los que se destacan artistas locales y regionales así como también figuras consagradas a nivel nacional.


General Alvear, sede de la fiesta, es la ciudad cabecera del partido homónimo, en el centro de la provincia de Buenos Aires. El municipio de General Alvear fue creado por Ley provincial N° 595, el 22 de julio de 1869. Su nombre es un tributo al general Carlos María de Alvear. El origen del pueblo, sin embargo, se remonta a la fundación del Fortín Esperanza, en 1853, llevada a cabo por el Tte General Juan Agustín Noguera, y este fortín luego daría lugar a la creación del Pueblo Esperanza.


La principal actividad económica de la zona es la ganadería, aunque también son importantes la agricultura, la cunicultura y la apicultura. El sector industrial, por su parte, genera empleos en la localidad a través de pequeñas y medianas empresas.


En el museo de historia local y de restos arqueológicos y paleontológicos, "Megafauna de la región del Vallimanca", los visitantes pueden acceder a la exhibición de restos fósiles de una fauna que data de hace más de ocho milenios.


La Fiesta del Mensual de Campo, crece año a año en convocatoria con el orgullo de homenajear a los trabajadores del sector agrícola-ganadero de la provincia de Buenos Aires.