event-single

FIESTA NACIONAL DEL ASADO Acceso libre

Cada año se realiza una gran fiesta campera con competencias, carreras de caballos, demostración de los maestros asadores, exposición comercial y artesanal, espectáculos, elección de las reinas y el SuperBingo en su cierre con importantes premios.

 Esta fiesta, que dura tres días, rescata los valores tradicionales asociados a la cultura gauchesca y pone a la gastronomía en el centro de la escena. Con la instalación de más de 150 asadores en una sola ronda, en la que más de veinte cocineros baqueanos exhiben la destreza en el manejo del fogón, se asan 10 mil kilos de carne vacuna, 400 chorizos y 300 corderos.

Nacida en 1993 como Fiesta Provincial, a partir de 2009 alcanzó el rango de Fiesta Nacional.  Su origen eminentemente ganadero ha sabido mantenerse con el paso del tiempo, y año tras año ofrece la degustación de las mejores carnes argentinas en una ceremonia criolla a la que se suma la impronta de la tradición patagónica.

Doma, jineteadas, carreras de caballos, pialadas y el juego de la taba son algunos de los entretenimientos que esta festividad pone a disposición del visitante con el objetivo de reivindicar las prácticas deportivas a las que los gauchos solían recurrir para divertirse o, por qué no, para ganar una apuesta.

El evento también contempla actividades culturales que se desarrollan en el escenario “El Morro”, donde el folclore asume el papel protagónico y da paso a los artistas regionales más representativos de la música tradicional de nuestra Patagonia.

Con una convocatoria en constante aumento, el espíritu de esta festividad rescata la esencia de aquellos primeros fogones de los gauchos, en los que el asado era el símbolo de la reunión y de la celebración. De este modo, no sólo los pobladores locales, sino cada vez más turistas, pueden permitirse el placer de degustar el asado de Cholila, cuna de la celebración y un ícono de excelencia en la materia.

La etimología nos dice que la palabra Cholila viene del mapuche y significa “valle hermoso”. De acuerdo con los registros históricos, el primer poblador de la localidad fue Don Ventura Solís, quien trascendió por haber guiado al perito Francisco Moreno en sus expediciones. Los pueblos originarios que habitaban la región fueron desalojados, en algunos casos exterminados, durante la renombrada Campaña del Desierto dispuesta por el presidente Julio Argentino Roca, por lo que estas tierras quedaron sin ocupación hasta comienzos del siglo XX. Recién entonces, inmigrantes sirios libaneses, suizos y españoles emprendieron la aventura de desarrollar la ganadería, principal actividad económica de la localidad hasta el día de hoy.

Ubicada entre los parques nacionales Lago Puelo y Los Alerces, Cholila forma parte de la Comarca del Paralelo 42. Cuatro valles la rodean. Y también cuatro lagos diáfanos que son espejo del cielo. Este lugar de inconmensurable belleza, enmarcado por imponentes cerros nevados, acuna mitos y leyendas como la de haber sido guarida del bandido norteamericano Butch Cassidy, y también se presenta como la puerta del paraíso de pescadores y amantes del sosiego.

Cerca de 40 mil personas visitan cada año la fiesta y recorren su centena de stands de venta de productos regionales, además de participar de los sorteos en vivo y de disfrutar del asado criollo y de una variada gama de espectáculos.

En “El Morro”, el escenario donde late el folklore, se realiza la elección de la reina que representará a la Fiesta Nacional del Asado por el lapso de un año.