event-single

FIESTA PATRONAL Y PEREGRINACIÓN SANTIAGO APÓSTOL Acceso libre

Tras una peregrinación que parte de Pinamar y llega hasta el templo, esta celebración religiosa y cultural ofrece tres días de actividades que incluyen misas, comidas comunitarias y espectáculos artísticos.

La fiesta patronal de Santiago Apóstol tiene lugar durante un fin de semana de julio y consiste en una celebración en honor al santo, que se realiza en las puertas del santuario ubicado sobre la avenida 5. Las actividades incluyen una peregrinación que sale desde la rotonda de la ciudad vecina Pinamar y es recibida en Villa Gesell con la celebración de una misa presidida por el Obispo de Mar del Plata. Además, se organiza una procesión con la imagen de Santiago. Por las noches, diversos espectáculos con la presencia de artistas locales y nacionales junto con fuegos artificiales dan cierre a la jornada. El domingo se organiza un asado comunitario en el Santuario Santiago Apóstol.


El evento se celebra desde 1995 en torno al 25 de julio y constituye una celebración religiosa y cultural. La fiesta es organizada por la comisión Santuario de Santiago y conmemora a Santiago de Compostela, a quien se dedica también la parroquia de Villa Gesell construida a comienzos de la década de 1980. El origen del santuario se debe a que, en pleno crecimiento de la ciudad, se consideró oportuno construir un segundo templo en Villa Gesell. Al dedicarlo a Santiago Apóstol, el santuario gesellino adoptó también la práctica ritual que se celebra en España, donde se organiza anualmente una procesión con la imagen del santo.


La ciudad de Villa Gesell comienza su historia durante la década de 1930, cuando Carlos Gesell adquirió una serie de terrenos sobre las costas del Mar Argentino, en la provincia de Buenos Aires. Estos terrenos se consideraban inhabitables por estar cubiertos de dunas, pero Gesell logró la fijación de las arenas mediante la forestación, convirtiendo estos terrenos en un paisaje de gran atractivo natural. Hacia la década de 1970 la ciudad se convirtió en una pujante villa balnearia que recibe cada año un gran número de turistas. Sin embargo, su vida cultural no se restringe al verano, sino que durante todo el año sus vecinos y ciudadanos organizan y participan de eventos comunitarios como esta fiesta patronal.