event-single

ENCUENTRO NACIONAL SANTOSVEGANO DE PAYADORES Acceso libre

El Encuentro Nacional de Payadores que se realiza cada año en San Clemente del Tuyú es un evento que reúne a los amantes de la improvisación, el canto y la tradición campera.

El festival lleva a escena a payadores de distintos puntos del país y de Uruguay y se trata de dos jornadas con una programación que trae cantores populares, verdaderos exponentes de las raíces criollas. El evento tradicionalista convoca cada año a los amantes del arte de la improvisación y el canto en uno de los encuentros de payadores más grandes del país. La fiesta se realiza en homenaje a Santos Vega, el legendario gaucho que, de acuerdo con el imaginario popular, era un invencible trovador.


El encuentro, que lleva más de treinta ediciones, es organizado por el Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú, con el auspicio de la Municipalidad de La Costa. Las presentaciones son de entrada libre y gratuita y tienen lugar en el escenario montado en la plaza Pereira. Quienes no tengan la posibilidad de concurrir, pueden escuchar la transmisión por Radio Nacional Folklórica. Además de apreciar las presentaciones de los payadores, los visitantes asisten al cierre musical a cargo de artistas nacionales y pueden disfrutar de los puestos de artesanías y gastronomía.


El payador representa la tradición campera de la Argentina, pero no es un elemento del pasado: los participantes tratan temas actuales, del mundo contemporáneo, y tienen en cuenta al público que los está escuchando. La programación se diseña atendiendo a que participen payadores de larga trayectoria junto con exponentes nuevos de esta tradición. Además, en ocasiones los eventos preparatorios del Encuentro han incluido presentaciones conjuntas de payadores y raperos, para celebrar la convergencia de las distintas expresiones de la cultura de la improvisación.


San Clemente del Tuyú es una ciudad balnearia ubicada en el Partido de la Costa. Se fundó en 1935 y fue el primer lugar del Partido de General Lavalle que fue loteado para crear un balneario, en las tierras que formaban parte de la estancia de Federico Leloir. Tuyú es el nombre que se le daba a la región que hoy ocupa el Partido de la Costa y los partidos aledaños, y significa en lengua guaraní “tierra blanda”, “lodo” o “panta - no”. Hoy en día es un destino turístico con numerosos atractivos, entre ellos este festival.