event-single

FIESTA PROVINCIAL DEL PATO Acceso libre

El pato, que se juega en el territorio argentino desde hace varios siglos, tiene su capital en General Las Heras, lugar en donde se celebra una fiesta especial en honor a este deporte criollo por excelencia.

El pato es un deporte tradicional que se practica en Argentina desde principios del siglo XVII, como se evidencia en las crónicas españolas de la época de la colonia. Los equipos de jugadores montados en un caballo, deben realizar pases y combinaciones para lograr introducir el “pato” a través de un aro ubicado sobre un poste. En la actualidad se juega con una pelota de cuero con varias manijas cosidas, que reemplazan al pato vivo que se utilizaba antiguamente.


En 1941 se fundó la Federación Argentina de Pato, integrando a los campos que practicaban este deporte. En 1943 se inauguró en el partido de General Las Heras un campo de pato y, al poco tiempo, los deportistas del distrito se destacaron en la actividad y obtuvieron numerosos premios. En 1953 el pato fue declarado “Deporte Nacional” y se nombró a General Las Heras “Capital del Pato”. En este sentido, Las Heras es el escenario ideal para celebrar la Fiesta, que consiste básicamente en una competencia de este deporte.


General Las Heras es la ciudad cabecera del partido homónimo. Se encuentra en el noreste de la provincia, en la Región Metropolitana de Buenos Aires. El partido nació en 1864 y sus límites jurisdiccionales fueron establecidos en 1875. En sus orígenes, su población estaba compuesta principalmente por personas de nacionalidades europeas que habían llegado al país como parte del intenso proceso migratorio de esas décadas. La llegada del ferrocarril fomentó el crecimiento poblacional en la zona y pronto sus pueblos se dotaron de iglesias, escuelas e instituciones municipales de gobierno.