La ciudad de Carhué festeja cada enero los atractivos naturales de su región. Esta Fiesta Provincial celebra con numerosas actividades el turismo termal de la zona del Lago Epecuén.
Durante tres o cuatro días, Carhué se convierte en un centro de actividades enérgicas durante la celebración de esta fiesta anual. Desde temprano, la acción comienza con el Triatlón Cross "Desafío Lago Epecuén", organizado por la Dirección de Deportes del municipio, que se desarrolla en los alrededores de la ex Villa Lago Epecuén y en la plaza ecosustentable. Las actividades deportivas también abarcan una emocionante travesía en kayak por el lago. Al caer la noche, la Plaza Levalle cobra vida con un baile popular y una serie de espectáculos musicales que han contado con la presencia de destacados artistas como Los Pericos y La Delio Valdez en años anteriores.
Dentro de la agenda se incluye también el Festival Nocturno de Doma y Folclore, que se realiza en las instalaciones del Racing Club de Carhué. Durante el día, los almuerzos de camaradería y la firma de convenios de fomento al turismo termal marcan la importancia para la actividad de la zona.
Carhué es la cabecera del partido de Adolfo Alsina, en la Provincia de Buenos Aires. Está ubicada en la orilla del Lago Epecuén y cerca del arroyo Pigüé. La historia de los orígenes de este municipio está marcada por la conquista del territorio indio por parte de los primeros gobiernos argentinos. Bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, el ministro de Guerra Adolfo Alsina protagonizó una campaña en la región y, tras el fracaso en la construcción de una zanja que la atravesara, propició la instalación de fortines en Carhué y lo que hoy son otros poblados de la zona. Carhué fue fundada el 21 de enero de 1877 por el coronel Levalle, quien le dio el nombre de Adolfo Alsina. En 1949 se le restituyó el nombre de Carhué, de origen mapuche y se le asignó estatus de ciudad.
El Lago de Epecuén es uno de los emblemas de la región. Por su alta concentración salina, sus aguas se pueden aprovechar para usos terapéuticos, lo cual dio origen a numerosos balnearios y a un uso intenso de las aguas mediante el turismo termal. Durante la década de 1980, se produjeron terribles inundaciones. Una de ellas sumergió bajo el agua la antigua Villa Lago Epecuén, instalada en las orillas del lago desde la década de 1920. En la actualidad, el agua descendió su nivel dejando al descubierto las impresionantes ruinas de lo que fue la Villa. Pese a la triste historia de la destrucción de este poblado, hoy sus ruinas se suman a los maravillosos sitios que se pueden visitar en Carhué.