event-single

FIESTA DEL ALCAUCIL Acceso libre

El evento, que se lleva a cabo durante dos días a principios de octubre, se propone rescatar, potenciar y poner en valor este tradicional cultivo que llegó a La Plata con los inmigrantes italianos en la década del ’50.

La historia se remonta al año 1993, cuando se constituye el grupo de productores “Alcaucileros de Arana” en el municipio de La Plata. Durante muchos años y en conjunto con distintos organismos estatales y educativos, desarrollarán diversos trabajos sobre el cultivo del alcaucil, con el objetivo de refinar la producción para su comercialización. Asimismo, participarán en numerosas exposiciones y capacitaciones tanto en nuestro país como en diferentes ciudades del mundo.


Años más tarde, se constituye el grupo “Alcachofas Platenses” quienes, en 2006, organizaron la Primera Jornada del cultivo, en la zona de producción Arana - La Plata, con el auspicio de la empresa española de semillas NUNHEMS y con la participación de técnicos chilenos y argentinos. Aquel evento puso en evidencia la enorme importancia que había adquirido la producción del alcaucil en la zona y, un año más tarde, impulsaron la Primera Fiesta del Alcaucil en octubre de 2007, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Con el tiempo, se sumará la Municipalidad de La Plata como principal organizador de esta celebración. La Fiesta del Alcaucil, que se realiza hace varios años en el Círculo Cultural Meridiano V, se propone rescatar, potenciar y poner en valor este tradicional cultivo que llegó a La Plata con los inmigrantes italianos en la década del ’50.


La propuesta invita a los visitantes a comprar productos frescos en los stands de la muestra, consumir platos típicos en el patio de comidas y disfrutar de las actividades que se desarrollan a lo largo de todo un fin de semana. Hay espectáculo para niños, cocina con alcaucil, feria de productos y shows de reconocidos cantantes y grupos musicales.


Argentina es el quinto productor mundial de alcaucil y La Plata concentra el diez por ciento de la producción total nacional. En 2016, el Ministerio de Agroindustria le otorgó el sello de Identificación Geográfica "Alcauciles/Alcachofas Platenses", lo cual ofrecer garantías adicionales al consumidor sobre el origen de ese cultivo y el sistema de producción.


La ciudad de La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires. Es famosa por su diseño urbanístico, basado en un trazado cuadriculado con diagonales y espacios verdes distribuidos por toda la ciudad. Se trata de la única ciudad argentina que fue proyectada antes de ser construida, con una diagramación cuidadosamente pensada. Fue fundada por quien era el gobernador de la Provincia, Dardo Rocha, que en 1882 colocó la piedra fundamental de la nueva comuna en su centro geográfico, donde hoy se encuentra la Plaza Moreno. La ciudad fue nombrada en referencia al Río de La Plata y simbolizó un paso más en la unión nacional. Dos años antes, la ciudad de Buenos Aires había sido declarada capital de la República.