Con una grilla de actividades muy completa, la Fiesta de la Ensaimada de San Pedro ofrece durante dos días demostraciones de pastelería, numerosos stands gastronómicos y actividades culturales y artísticas.
La ciudad de San Pedro organiza cada año en el mes de agosto una fiesta de la ensaimada. Este alimento de masa dulce tiene su origen en la isla de Mallorca en España, pero hace tiempo se ha convertido en una de las especialidades gastronómicas de San Pedro. La ensaimada se elabora con harina, agua, azúcar, huevos, leche y manteca de cerdo (“saim” en lengua mallorquín, de donde toma el nombre). Es probable que la receta haya llegado al país con algún inmigrante que se estableció en la región. Luego de que los sampedrinos probaran la ensaimada, se difundió y se volvió parte de la gastronomía típica local. Mientras que la ensaimada española no lleva relleno, la versión argentina le da su toque con un poco de dulce de leche o crema pastelera en el interior.
La Fiesta de la Ensaimada es un gran evento organizado por la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca en el mes de agosto. En esta ocasión, todos los pasteleros trabajan intensa - mente para elaborar sus mejores recetas. En el evento, decenas de puestos ofrecen sus productos, hay demostraciones de pastelería y muchas actividades culturales. La programación artística incluye grupos de bailes típicos de Mallorca, shows de acrobacia, presentación de grupos de folklore argentino, música andina y melódica entre otros géneros. La Dirección de Deportes del municipio también se suma a la organización y ofrece distintas actividades para niños y adultos.
El evento atrae a los sampedrinos y a turistas que participan de las actividades de entrada libre y gratuita en un predio a orillas del río. Las costas del río Paraná dan a la ciudad un ambiente natural de gran belleza, y es posible apreciar sus barrancas y practicar deportes náuticos. San Pedro es una ciudad y puerto de la provincia de Buenos Aires, próxima al límite con Entre Ríos y con Santa Fe. Su historia comienza durante el siglo XVIII cuando fue fundada como pueblo en torno a un convento franciscano. Durante el siglo XIX la zona fue protagonista de un importante episodio de la historia argentina, la Batalla de la Vuelta de Obligado en la que Juan Manuel de Rosas se enfrentó a una escuadra anglo-francesa. Las actividades económicas de la región son diversas, incluyendo fruticultura, diversas actividades industriales en establecimientos que se ubican en las proximidades del puerto y también una considerable actividad turística. San Pedro tiene un calendario de eventos culturales nutrido con actividades durante todo el año.