Es organizada íntegramente por el Centro de Educación Física Nº 4 y tiene por objetivo fomentar la actividad física en las y los jóvenes. En la misma se inscriben grupos de estudiantes de secundaria y participan en diferentes juegos.
La creación del tradicional evento remonta a la década del 80’, a partir del trabajo hecho por profesores de la misma institución que hoy encabeza.
Los grupos de chicas y chicos que se anotan intervienen eligiendo un color y participarán de seis juegos, de los cuales tres son conocidos y tres serán descubiertos el día de la prueba. Cada equipo tendrá que realizar una coreografía, serán representados por una hinchada y al mismo tiempo se inaugurará la fiesta con un desfile, en el que podrán presentar un cabezón con un estandarte y una bandera con la que desfilarán por todo el Gigante.
Para la edición del año 2018 la fiesta distribuyó 68.000 pesos en premios para los primeros cuatro clasificados. El ganador se hizo acreedor de 30.000 pesos, el segundo de 20.000, el tercero 10.000 y el cuarto recibió 8000.
La colorida tarde se colma de juegos y cuenta con el acompañamiento de las familias.
La ciudad de Tres Arroyos es la cabecera del partido homónimo. Se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires.
Entre fines del siglo XIX y principios del XX, Tres Arroyos recibió un importante flujo migratorio. Entre las principales colectividades se destacaron especialmente la neerlandesa y la danesa. La colectividad neerlandesa es la mayor del país (hoy constituida por sus descendientes) y una de las más importantes de la Argentina. Su principal actividad económica está ligada a la agricultura, siendo uno de los principales corazones trigueros de la provincia.
Cuenta con 46,867 habitantes (Indec 2010), lo que representa un incremento del 1,92% frente a los 45,986 habitantes (Indec 2001) del censo anterior.