Todos los años la ciudad y el partido de Dolores se visten de fiesta en el mes de mayo para celebrar este relativamente nuevo evento, que atrae turistas provenientes de toda la región.
La festividad se lleva a cabo en el marco de los festejos por el aniversario del 25 de mayo y busca rendir homenaje a dos vecinas dolorenses que crearon esta deliciosa torta hecha a base de hojaldre, repostería y dulce de leche a fines del siglo XIX. Es organizada por la Municipalidad de Dolores, se suele celebrar en la céntrica Plaza Castelli de la ciudad.
El público puede deleitarse con degustaciones, demostraciones y clases magistrales que brindarán más de 40 elaboradores de torta Argentina en las versiones tradicional y libre de gluten. Los visitantes también serán agasajados por los organizadores con Chocolate Patrio. La torta Argentina, el producto más típico que exhiben con orgullo los pobladores, fue declarado “Patrimonio inmaterial de la Nación” por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales.
Además de las actividades relacionadas con el producto estrella, tienen lugar espectáculos artísticos, talleres de arte, sector de juego para los chicos, feria artesanal y patio de comidas.
Dolores, sede de la celebración, es cabecera del partido homónimo en el sur de la provincia de Buenos Aires y se la conoce como el Primer Pueblo Patrio ya que fue la primera población creada por el flamante Estado argentino luego de la declaración de la independencia. Su primera fundación corresponde al año 1817. Arrasada en 1821 por un malón al mando del gaucho José Luis Molina, fue finalmente repoblada, tras varios años de abandono, entre 1827 y 1831.
La paz en la zona volvió a alterarse hacia 1835, cuando Juan Manuel de Rosas reasumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires con la suma del poder público. Sus opositores, unitarios y ganaderos, organizado en torno al general Juan Lavalle maquinaron un plan para derrocarlo. Es en este contexto que los opositores de Dolores junto con los de Chascomús y Tandil formaron el movimiento Libres del Sur, al mando de Pedro Castelli. Pero la revolución contra Rosas fracasó. Las tropas rosistas aplastaron a los sublevados, algunos de los cuales lograron huir a Uruguay, y la cabeza de Castelli fue expuesta en la plaza de Dolores.