event-single

FIESTA PROVINCIAL DEL ÁRBOL Acceso libre

Cada año la Villa Serrana La Gruta realiza un evento que busca fomentar la conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de la forestación. Se trata de una jornada con espectáculos musicales, concursos artísticos y charlas informativas.

La Fiesta del Árbol lleva más de veinte ediciones y su objetivo es fomentar el cuidado del entorno natural de la Comarca de Sierra de la Ventana.


El evento surgió como iniciativa tras un gran incendió que afectó a la zona. Se propuso, entonces, realizar una reforestación de las especies y organizar una fiesta provincial con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de la vegetación. El evento cuenta con la presencia de artesanos que exponen y venden sus trabajos, y espectáculos musicales con grupos locales. Los participantes pueden realizar excursiones y cabalgatas en los alrededores. Además, hay concursos de pintura, fotografía y literatura donde las obras presentadas deben abordar la temática de las sierras y su relación con los árboles. Las actividades tienen lugar en el predio del camping Asmara y son organizadas por la Sociedad de Fomento y Turismo de Villa Serrana La Gruta. Durante la fiesta se plantan arbustos, pinos y plantas autóctonas de la zona. El objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la forestación es tomado muy en serio y, en ese sentido, se organizan charlas de especialistas sobre el cuidado y armado del arbolado urbano.


La Villa Serrana la Gruta forma parte de la Comarca Turística Sierras de la Ventana. En sus valles se pueden realizar excursiones a caballo o caminatas, y visitar sus casas de té. En sus proximidades se destaca la Iglesia y el Santuario de la Virgen de Fátima, ubicada sobre el Cerro El Guardián. La Comarca integra el partido de Tornquist, en el sur de la provincia de Buenos Aires, en la región atravesada por el sistema serrano de Ventania. La Villa pertenecía a una estancia que era propiedad de la familia Tornquist. En la década de 1930 el campo fue vendido y su nuevo dueño se dedicó a las actividades agrícolas y ganaderas. Hacia la década del ‘70 se loteó el terreno y se iniciaron los trabajos de forestación, la apertura de calles y la instalación de servicios. De esa manera la villa creció y comenzó la actividad turística, aprovechando las bondades naturales de la región. El incendio de 1986 marcó la historia de la zona, en tanto arrasó con miles de hectáreas. La villa se repuso a sus efectos en base a un gran esfuerzo para realizar la reforestación y, desde ese momento mantiene una conciencia sobre el cuidado de la vegetación que sostiene y difunde en esta Fiesta Provincial.