La comunidad de alemanes del Volga de San José organiza un evento desplegando todas sus especialidades gastronómicas. Se trata de una noche en la que se pueden degustar los embutidos fabricados al mejor estilo alemán y escuchar su música tradicional.
La Asociación de Descendientes Alemanes del Volga organiza una fiesta en la que se despliegan las técnicas culinarias y recetas típicas de la región de origen de esta comunidad, llegada al país hacia fines del siglo XIX. Se realiza una muestra de la carneada de cerdos y vacunos para la manufacturación de chorizos, morcillas y jamones con las técnicas de los alemanes del Volga. Hay degustación y venta de chacinados y un espectáculo musical que incluye ritmos típicos alemanes.
El festejo consiste en una cena y, como entrada, el menú ofrece una gran variedad de fiambres caseros: jamón crudo, chorizo seco, salames caseros, queso de cerdo, morcilla blanca y negra. Luego, el plato caliente es un chorizo hervido con ensaladas, carne de cerdo y vaca con papas al horno y por último el postre. Con los años, este festejo fue creciendo en convocatoria y debió buscar un espacio más grande para realizarse, por lo que la cita es en el gimnasio del club Independiente.
La fiesta busca rescatar lo más representativo de las tradiciones alemanas de la región del Volga. El festejo genera gran interés por parte de toda la región, y es frecuente que las entradas se agoten en las semanas previas. Los preparativos comienzan meses antes, cuando se prepara el material para los chorizos secos y se comienza con la fabricación de embutidos. En ocasiones se organizó la preparación de un chorizo gigante, de más de 40 metros que fue una gran atracción para el público del evento.
El objetivo del festejo, además de ofrecer comidas y entretenimientos para disfrutar, es destacar la gran importancia de la colonización de la región y su legado cultural. Los alemanes del Volga son un pueblo de habla alemana que se estableció en el sur de Rusia en torno al río Volga en varias oleadas pero, sobre todo, durante el siglo XVIII, cuando la corona favoreció la colonización agrícola de la región. Hacia fines del siglo XIX, estas comunidades comenzaron a emigrar de Rusia y llegaron a distintas regiones del mundo, entre ellas la Argentina. En nuestro país se establecieron a partir de 1878 en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos. La magnitud de este flujo migratorio es considerable y hoy se estima que la cifra de descendientes de alemanes del Volga ronda los 2 millones de personas. Coronel Suárez constituye una de las filiales de la Asociación Argentina de Descendientes de Alemanes del Volga, institución que organiza esta Fiesta de la Carneada en San José. provincia de Buenos Aires y forma parte del partido de Coronel Suárez. Su historia está directamente vinculada con la de la comunidad alemana. Surgida como colonia hacia fines del siglo XIX, el poblado fue creciendo y sus vecinos vieron la necesidad de tener su propia parroquia, que dedicaron a San José Obrero. Durante más de un siglo, la comunidad de alemanes del Volga ha mantenido sus lazos, sus instituciones y sus costumbres.