event-single

Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel Acceso libre

La localidad de Ireneo Portela se convierte en el escenario de uno de los eventos más importantes del partido de Baradero y que tiene una historia de cien años.

La historia de este plato gastronómico se remonta a la primera mitad del XX. En aquella época, pleno auge del modelo agroexportador, la población de Ireneo Portela se dedicaba a la producción de cereales que luego se acarreaba en carros hacia los centros urbanos de la zona. Durante las noches, los peones juntaban sus carros, siendo hasta 20, y cocinaban un guiso al que se le empezó a decir carrero, ya que lo elaboraban quienes manejaban los carros.

El evento convoca visitantes provenientes de todo el partido de Baradero y diferentes ciudades, como Tandil y Rosario. La festividad se celebra en el ex Predio Ferrocarril Manuel Belgrano y su actividad principal son los puestos gastronómicos de los baraderenses donde se puede comprar el famoso guiso carrero y otros platos criollos. También se llevan a cabo otras actividades como exposición de autos y motos antiguas, feria de artesanos y diversos espectáculos artísticos.

La ciudad de Baradero se ubica en el norte de la Provincia de Buenos Aires, sobre la orilla del río homónimo, afluente del Paraná. Se trata de una ciudad con una larga historia, que comienza hacia 1615 cuando, bajo el régimen colonial, se establece una reducción de indios. Luego, ya en tiempos independientes, la región recibió la inmigración de colonos suizos y de otras nacionalidades y experimentó un gran impulso de la actividad agrícola. Durante un tiempo se trató de una zona eminentemente volcada hacia la actividad rural, pero durante el siglo XX se desarrollaron otras actividades económicas y una fuerte urbanización. Por su historia y su cultura, Baradero alberga arraigadas tradiciones, el guiso carrero es una. 

La localidad de Ireneo Portela fue fundada en 1909, su nombre es honor a Ireneo Portela, médico que se destacó en la lucha contra la epidemia de la escarlatina en 1836.