La Regata Internacional del Río Negro es una competencia de Canotaje Maratón de las provincias de Neuquén y Río Negro. Debido a sus características el evento desarrolla una fase deportiva (de competencia) y otra turística.
Los inicios de esta competencia, que en 2019 tuvo su 43º aniversario. se hallan en la experiencia vivida por dos rionegrinos, Oscar F. La Palma y Enrique Rietchart, vecinos de Viedma y Bariloche respectivamente, quienes en 1933 navegaron las aguas del río Limay y el Negro, desde San Carlos de Bariloche hasta Viedma durante ciento once horas con una precaria canoa de lona.
Este hecho llevó a pensar a los integrantes del Club Náutico La Rivera la posibilidad de acortar el trayecto y hacer una competencia deportiva y turística por las aguas del río Negro. Dicha competencia tuvo lugar por primera vez recién en 1965, recorriendo desde Neuquén hasta Viedma todo el largo del río Negro.
La competencia, que es organizada por el Club Náutico La Ribera, implica un recorrido de 6 etapas con un descanso, comenzando en la ciudad de Cipolletti y finalizando en el balneario municipal de Viedma, la ciudad capital de Río Negro. El evento tiene carácter internacional, por lo que pueden participar de la regata palista nacionales y de otros países, como lo han hecho en varias ediciones competidores de España, Uruguay, Hungría, Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Israel, Brasil, etc.
Es la regata más larga del mundo en su especialidad, fue la competencia deportiva que dio origen a la práctica del canotaje en el país e impulsó la fundación de la Federación Argentina de Canoas, en 1971.
Cipolletti es una ciudad ubicada en la provincia de Río Negro, formando parte de los departamentos de General Roca y El Cuy. El nombre es en honor a César Cipolletti, ingeniero hídrico de origen italiano, que había realizado estudios de los recursos hídricos de la zona del Alto Valle, región donde se encuentra la ciudad.
Los orígenes de Cipolletti están relacionados con la construcción del fuerte Confluencia en 1881, en el marco de la Conquista del Desierto. Este fortín tenía una importancia estratégica y su construcción es dispuesta por el entonces presidente Julio Argentino Roca para vigilar el paso de los nativos que frecuentaban la zona.
En 1889 sucedes dos hechos que marcarían el crecimiento de la región; uno de ellos fue la llegada del Ferrocarril Sud, que implicó la posibilidad del crecimiento de la población a través de la migración hacia la región. El otro fue la crecida de los ríos Limay, Neuquén y Negro, lo que conllevó a la llegada del ingeniero hidráulico César Cipolletti para realizar un estudio de los ríos con el objetivo de poder trabajar sobre el control de los caudales y la utilización del agua para el riego.
La ciudad fue fundada el 3 de octubre de 1903 por el entonces general Fernández Oro, quien años atrás le había comprado al Estado Nacional cuarenta mil hectáreas de la región. Se consideró esta fecha ya que aquel día se produjeron las primeras ventas de los terrenos loteados del general sanjuanino.
Según el censo poblacional realizado en 2010 la ciudad tiene una población de 87.343 habitantes.