En la ciudad de Chilecito, durante la primera quincena de noviembre tiene lugar la Fiesta Nacional del Torrontés Riojano. Región vitivinícola por excelencia, desde el año 2009 esta celebración incluye una serie de actividades en la sede del club local: recitales musicales, concursos de bailes y canto, la elección de la reina pero sobre todo la exposición de los logros anuales de las principales bodegas de la provincia.
La municipalidad de Chilecito, junto a las empresas bodegueras de la zona, inició en 2009 una festividad que año a año no ha parado de crecer en propuestas culturales, sociales y económicas, en beneficio del sector y de la localidad. El objetivo en su origen era homenajear a la cepa riojana. Durante la primera edición la presencia del público llegó a ser de más de 12.000 personas, rubricando las perspectivas halagüeñas de la comisión organizadora que impulsó su celebración.
La sede del evento es el Club Atlético Independiente de Chilecito, fundado en 1943, ubicado a siete cuadras de la plaza central. El espacio de la institución es el adecuado para la cantidad de gente visitante, un cómodo montaje de stands para promocionar el vino torrontés a través de bodegas y el escenario principal.
A lo largo de las jornadas, los asistentes no sólo disfrutan de excelentes shows musicales sino también de recorrer los stands que contemplan una serie completa de productos y servicios vinculados con el vino torrontés. La cita en Chilecito es un especial momento de encuentro entre todos los referentes del sector vitivinícola. Tanto la Cámara de Productores Agropecuarios (CARPA) como el Colegio de Etnólogos han destacado esta importancia del evento para las bodegas profesionales y los emprendimientos artesanales.
El Instituto Superior de Formación Técnico Profesional de Pituil suele elaborar y ofrecer a quienes se acercan a su stand vinos artesanales, grapas y anís, además de nueces y aceita de oliva. Hay empresas que realizan demostraciones de cocina con el torrontés como protagonista, y otras que elaboran chocolates y diversos productos con la misma cepa. También participan con sus propios stands la empresa Agro andina, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y pequeños productores bodegueros que ofrecen degustar sus productos.
Han subido al escenario de este evento Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, El Dúo Coplanacu, Facundo Toro, Los Huayras, entre los más renombrados a nivel nacional. También grupos y solistas locales y regionales tienen su lugar privilegiado, y se destaca la realización de un certamen “Pre Torrontés”, instancia que permite competir a artistas locales para formar parte también del escenario central.
La danza aparece de la mano del Ballet EsperanzArte Chilecito, con sus notables coreografías y vistoso vestuario. Como parte de esta fiesta nacional, candidatas a reina desfilan por el escenario ante la mirada del jurado. Porque durante el cierre de la fiesta, se elige finalmente a la Reina Nacional del Vino Torrontés Riojano y un artista de repercusión nacional alegra con su música a los presentes.
La actual ciudad de Chilecito fue fundada en 1715 por la corona española bajo el nombre de Villa Santa Rita. Ciertas versiones sobre su nombre afirman que proviene de la lengua aborigen de la región, ya que denominaba a esas tierras Chileoito o Chiloe, cuyo significado es “tierra roja”. Zona tradicionalmente minera, la llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX generó un mayor desarrollo económico y atrajo a muchos trabajadores, en general chilenos. De allí que, siguiendo otras interpretaciones, el nombre de la ciudad se hay impuesto por el origen nacional de mucha de la mano de obra que trabajaba y vivía en la zona.
La producción vitivinícola también es tradicional en la zona, aunque su importancia para la ciudad y sus alrededores comenzó a sentirse en el transcurso del siglo XX. La instalación de una empresa dedicada a la elaboración y procesamiento de vino de mesa transformó la producción local, dominada por el artesanado. Ello fue posible por las condiciones climáticas óptimas del lugar: seca, luminosidad, altura y suelo.
En la actualidad el crecimiento e importancia económica de la industria del vino es notable. Chilecito concentra la gran parte del panorama bodeguero de la provincia de La Rioja. Si bien se produce una amplia variedad de vides, como el Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Syrah, el Torrontés ha ido destacándose año tras año. Una parte importante del mercado nacional del Torrontés es el que brinda dicha localidad, en razón de las condiciones propicias que posee a la hora de la vinificación.