event-single

FIESTA NACIONAL DE LAS 6 HS DEL PEJERREY Acceso libre

Este certamen, que dura tres días y se realiza a mediados de octubre, consiste esencialmente en una competencia de pesca que reúne a los más experimentados pescadores de la zona y de la Patagonia, quienes asisten con la intención de conquistar buenos ejemplares de pejerrey.

Organizado por la municipalidad y por el Club Náutico Social de San Antonio, y con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la provincia de Río Negro, se trata de uno de los torneos de pesca de pejerrey más importantes del país. Cientos de participantes se anotan año a año en busca de poder pescar hermosos ejemplares para obtener alguno de los premios en efectivo que se entregan.


La fiesta se llama Las 6 Horas del Pejerrey porque, en efecto, ese es el tiempo del que disponen los pescadores deportivos para sacar de las aguas el ejemplar que los haga acreedores del trofeo.


Durante las últimas ediciones estuvo en juego, además de los premios en efectivo, la Copa Challenger Jorge Oyarce, en homenaje al recordado pescador deportivo de la ciudad de Puerto Madryn, quien por muchos años fuera un asiduo concurrente a la fiesta y participante del concurso de pesca.


San Antonio Oeste, cuna del certamen, es la ciudad cabecera del departamento de San Antonio en la provincia de Río Negro. Su nombre alude a San Antonio de Padua y su origen está emparentado con el traslado del primer asentamiento situado en el sector de Punta Villarino, donde se había establecido un pequeño puerto fundado en 1898 y donde hoy se encuentra San Antonio Este.


Las dificultades que presentaba el traslado de mercancías, víveres, materiales de construcción y eventualmente de personas llevaron a que los pioneros del Este comenzaran a buscar la posibilidad de instalarse en algunas de las caletas del oeste. En aquella época los carros y las carretas tiradas por bueyes o mulas debían transportaban los productos –principalmente lana, cueros y pieles– por un camino de diez leguas de largo que resultaba engorroso y hacía demasiado lento y pesado el trabajo. Los altos costos y la pérdida de tiempo que esto acarreaba fue el motivo por el cual finalmente se decidió mudar el pueblo hacia la zona oeste.


En 1905 llegó a la Caleta del Oeste una embarcación de la empresa Sassemberg, que había decidido instalarse en San Antonio y en lugar de afincarse cerca del puerto prefirió la zona oeste porque allí se centralizaba la actividad comercial. Tres años después, en 1908, se anunciaba la construcción del ferrocarril. Para ese entonces ya se habían alzado viviendas y se habían radicado pobladores y funcionarios. El tendido ferroviario, que iría del Puerto San Antonio hasta Nahuel Huapi, trajo a cientos de obreros. Y en enero de 1910 el Poder Ejecutivo Nacional dictaminó por decreto la creación oficial del pueblo de San Antonio Oeste.


A partir del año 2000, con la inauguración del puerto de aguas profundas de San Antonio Este, el puerto del oeste funciona con una mínima actividad pesquera.


Actualmente, la economía de la ciudad se centra en la pesca industrial, la explotación de minerales y en el turismo, ya que de su municipio dependen el puerto de aguas profundas y la villa turística de Las Grutas, reconocido balneario patagónico.


La Fiesta Nacional Las 6 horas del Pejerrey incluye también la degustación de platos típicos de la región para acompañar el show musical y el baile popular que se llevan a cabo tras la competencia y que, junto con la elección de la reina del evento, constituyen el broche de oro del evento.