event-single

FIESTA NACIONAL DEL TRIGO Y EL PAN Acceso libre

Esta flamante fiesta nacional, que se lleva a cabo durante nueve días en la segunda quincena de enero, tiene por objetivo rendir homenaje tanto a los productores agropecuarios como a la cosecha triguera, y de ese modo promover las bondades turísticas de la localidad pampeana de Eduardo Castex.

El evento comienza con el Trigo Fest-Noche de los Jóvenes, que abre una semana con actividades culturales y recreativas como las Jornadas Trigueras, durante las cuales un jurado determina quiénes son los campeones provinciales trigueros del año, quienes participarán posteriormente en el certamen nacional en la ciudad cordobesa de Leones. Luego se realiza la entrega de premios de los certámenes literarios y fotográficos, y se lleva a cabo una exposición con degustación de panificados artesanales elaborados por panaderos locales y de la región.

Otro de los atractivos es la Jornada Cultural, que consta de una peña folclórica con la actuación de artistas locales y regionales, de un patio de comidas típicas y de un paseo de artesanos. Las actividades principales de la celebración son un desfile de carrozas y la presentación de las aspirantes a reinas de la fiesta por las calles céntricas de Castex, durante el día, y por la noche la realización de espectáculos musicales y de danzas.

Por gestiones conjuntas de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Cultura de La Pampa, acompañadas por la comisión directiva del Racing Club de Eduardo Castex, el Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación le otorgó en abril de 2014 la categoría de Fiesta Nacional a la Fiesta Provincial del Trigo de La Pampa, resolución que dio lugar a la creación de la Fiesta Nacional del Trigo y el Pan. El evento tuvo en 2019 su quinto aniversario

La Fiesta Provincial del Trigo de La Pampa, antecedente de la nueva celebración, se realiza desde hace más de seis décadas en Eduardo Castex, durante la segunda quincena del mes de enero, y establece entre sus considerandos que se trata de una expresión auténtica del trabajo agrícola, por lo que año tras año, y desde 1946, se agasaja al agro pampeano mediante un festejo que rinde tributo a la labor de los inmigrantes pioneros, a la labranza de la tierra y a la cosecha del trigo.

Eduardo Castex, cuna del evento, es la ciudad cabecera del departamento de Conhelo, en el norte de la provincia de La Pampa. Considerada capital provincial del trigo, su principal actividad económica se concentra en la ganadería y la agricultura.

Su fecha fundacional es el 20 de septiembre de 1908, día en que llegó a la localidad el primer tren desde Buenos Aires. En aquel tren, que venía con motivo de una celebración de la comunidad italiana recientemente instalada en la zona, viajaba junto con las autoridades provinciales el señor Alberto Eduardo Castex, el fundador del pueblo al que decidió ponerle su propio nombre. En un principio la denominación oficial fue Colonia Castex, pero en 1928 se cambió por su nombre actual.

Antes de la invasión española, el territorio de la actual provincia de La Pampa estaba habitado por los pueblos originarios que se agrupan dentro de la clasificación de Tehuelches septentrionales, entre los cuales se destacaban los pobladores de las llanuras, conocidos como Pampas, Hets o Querandíes, y los de la cordillera de los Andes, denominados Puelches.

La Fiesta Nacional del Trigo y el Pan concluye con La Noche Central, durante la cual artistas locales y grupos consagrados como Kapanga, entre otros, le ponen un marco musical al cierre de estos clásicos festejos