event-single

FIESTA NACIONAL DEL FERROVIARIO Acceso libre

En la Plaza Reynaldo Cullen se desarrolla cada año este evento tradicional, símbolo de lucha. Con una amplia cartelera de espectáculos, la ciudad se viste de fiesta para homenajear a los trabajadores del ferrocarril.

La Municipalidad de Laguna Paiva, trabaja junto con la comunidad a lo largo de todo el año, para poder realizar este evento. Las tierras de esta localidad ubicada en la región conocida como Ascochingas, pertenecían a Domingo Tomás Cullen, padre de quien promoviera su fundación en 1913, y a quien debe su primera denominación como “Reynaldo Cullen”. La política de expansión ferroviaria forjó el desarrollo económico y social de la zona. En 1910 se creó la estación Laguna Paiva –en referencia a el depósito natural de agua ubicado al noreste del actual casco urbano- y junto con ella, un depósito de locomotoras conocido como “la rotonda”. Así, en esta ciudad se instalaron hacia principios del siglo XX los talleres ferroviarios, y prácticamente todos sus habitantes –una importante población nutrida de las oleadas inmigratorias- dependían del ferrocarril.


Durante la última dictadura militar, y producto de la crisis de esos talleres ferroviarios provocada por las políticas de ajuste, los ciudadanos de Laguna Paiva, -conocida como “Ciudad del Riel” desde ese momento-, idearon esta fiesta para hacer visible su situación. Así, en 1976 se desarrolló la primera Fiesta del Ferroviario, que hasta hoy constituye una parte central de la identidad del pueblo y de la nación argentina.


Ya en esos años, los espectáculos musicales eran el atractivo principal, pero en un escenario que se iba conformando cada año, sin tener sitio fijo. En 1981, luego de arduas tareas de los organizadores y de la comunidad, Laguna Paiva fue declarada sede nacional de la Fiesta del Ferroviario. En la celebración, comenzó a entregarse una estatuilla de bronce para premiar y distinguir a famosos nacionales y a quienes formaron parte de la historia de Laguna Paiva: el “Ferroviario de Bronce”.


Pero durante muchos años las celebraciones fueron suspendidas y olvidadas durante las décadas de estancamiento que generaron la reducción y en algunos casos la destrucción de las vías ferroviarias. La situación se modificó en el año 2008, como consecuencia de la lucha e identidad de los paivenses, que recuperaron esta fiesta, convirtiéndola en un atractivo de importancia para la ciudad, la región y la provincia.


Actualmente, a lo largo de las dos jornadas festivas se puede visitar una muestra comercial y una importante feria de artesanías, organizada por el Centro Comercial local, con la finalidad de promocionar a los emprendedores y artesanos. En la última edición, el Centro Comercial e Industrial de Laguna Paiva organizó también una ronda de negocios.


Los espectáculos se inician con la participación de los ballets locales, para continuar con las actuaciones de músicos locales y nacionales invitados.


Por el escenario de esta celebración han pasado el Chaqueño Palavecino, Coty, Monchito Merlo, Mario Pereyra y Sergio Galleguillo, entre otros.


No falta en esta festividad la elección de la Reina Nacional del Ferroviario, una tradición que ya tiene casi cuarenta años.