Durante tres días del mes de enero, el arte se adueña de Mina Clavero. Las calles se transforman en el escenario de una inmensa variedad de espectáculos de distintas disciplinas artísticas, con entrada libre y gratuita.
Mina Clavero constituye un punto de encuentro para visitantes y artistas que desean apreciar la belleza de la región y la vida cultural de la ciudad cada verano. Sin embargo, durante la Fiesta Nacional del Arte Callejero, las calles de esta ciudad rebalsan de todo tipo de arte aún más que de costumbre. Las actividades se realizan en las principales arterias, intersecciones y plazas, en una verdadera intervención colectiva. El objetivo es que el público pueda interactuar con los artistas y participar del hecho artístico.
Se da inicio a los festejos con la cuelga de los estandartes en la Plaza Central. Estos son el resultado del tradicional concurso del año anterior. Para esta competencia se convoca a participar a artistas nacionales e internacionales enviando sus obras, entre las cuales un jurado compuesto por artistas y autoridades del ministerio selecciona a los ganadores, que reciben premios y cuyas obras se exponen como parte de la Fiesta Nacional del Arte Callejero.
La variedad de disciplinas presentes en las actividades de esta Fiesta es inmensa, y constituye una verdadera demostración del potencial creativo de los artistas locales. La oferta está abierta a todos los visitantes, y hay para todas las edades y gustos. Hay obras de teatro a cargo de compañías independientes, narraciones, espectáculos de circo y clown; por las calles se pueden ver estatuas vivientes, magos e ilusionistas, así como espectáculos de títeres, payasos y murgas. Los artistas plásticos hacen lo propio, pintando en vivo cuadros, o cuerpos.
La música es una parte importante del evento, con la presencia de numerosos grupos de diversos géneros: rock, jazz, blues, folclore, música cubana, candombe y tango, por nombrar algunos. La ejecución está a cargo tanto de solistas como de grandes orquestas callejeras.
Este municipio del valle de Traslasierra no tiene una fecha de fundación precisa, aunque se sabe que en 1928 se creó la Municipalidad y asumió el primer Intendente. El Día de Mina Clavero sin embargo, se celebra en homenaje a su fundadora espiritual, Doña Anastasia, quien abriera el primer hotel y casa de comidas del paraje para recibir a los visitantes con tanta hospitalidad como hoy los reciben los habitantes de la ciudad.
Fue una zona antiguamente poblada por los Comechingones, antes de la llegada de los españoles. Con los primeros expedicionarios viajaba el minero Hernando Romero, cuyas investigaciones fueron decisivas para iniciar la explotación de yacimientos en la zona hacia fines del siglo XIX, favoreciendo el crecimiento de la región. Durante el Siglo XX, Mina Clavero recibió inmigración siria, libanesa, italiana, alemana y francesa. Rápidamente esta zona se convirtió en un foco turístico importante, gracias a las virtudes del clima serrano y la belleza del paisaje.