La Fiesta Nacional del Tomate y de la Producción se celebra todas las segundas quincenas de marzo en la ciudad de Lamarque, provincia de Río Negro. La festividad nació con el objetivo de rendir tributo a los productores de tomates de la región.
La región del Valle Medio de Río Negro, donde se encuentra ubicada la localidad de Lamarque, históricamente posee un clima ideal para la plantación y producción de tomate. Por iniciativa de los productores locales, en el año 1968 nació la Fiesta Zonal del Tomate, con el objetivo de homenajear a los agentes involucrados en esta tradicional producción local. La continuidad del festival, el registro de un nuevo impulso productivo y la gestión por parte del municipio y los vecinos, generaron, finalmente, el reconocimiento como Fiesta Nacional en el año 1994.
Hoy, se realiza gracias al esfuerzo conjunto de la municipalidad, del gobierno provincial y nacional.
La apertura de la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción es en las calles del centro de la ciudad, en un escenario armado para la ocasión. Todo este evento tiene lugar en las calles de la ciudad y en el polideportivo del Club Atlético Lamarque. Para cumplir con todo el cronograma de actividades que se desarrollan a lo largo de cuatro días, la ciudad cuenta con un escenario mayor, un escenario al aire libre, un predio para la actividad histórica central de esta fiesta, la Tomatina, un área de juegos y recreación, un patio de comidas, y finalmente stands donde se venden todo tipo de productos locales, y una feria de artesanías.
En el club municipal los grupos y solistas musicales abarcan la mayor parte de la programación. Han tocado por allí artistas de repercusión nacional de distintos géneros como Rata Blanca, La Vela Puerca, Kananga, Jambao, Los Pericos, El Chaqueño Palavecino, Axel, Daniel Agostini, Ternura, El Polaco, entre otros. El talento local y regional también está presente.
En esas calles centrales se desarrolla las principales actividades de la celebración: la Tomatina y el concurso de embaladores. Sin dudas, lo característico de la festividad es la Tomatina. La tradición marca que una vez al año los habitantes de la localidad se reúnen en las calles para conmemorar la producción del tomate. Participan hombres y mujeres de todas las edades. La misma consiste en una guerra de tomates, todos contra todos, sin dar lugar a un ganador. El hecho central del evento es la participación comunitaria e igualitaria. Horas después, tienen lugar los concursos de salseada y de embaladores. Este último es organizado cada año conjuntamente con el Sindicato de la Fruta seccional Valle Medio.
La ciudad de Lamarque fue fundada en 1900. Obtuvo este nombre por su fundador, un ex juez letrado del Territorio Nacional de Río Negro de nombre Facundo Lamarque. Su emplazamiento se encuentra en el Valle Medio de la provincia, zona regada por ríos. El clima es idóneo para la producción fruti-hortícola, dado la abundancia de agua y la riqueza del suelo. Estas condiciones naturales favorecieron la instalación de cultivos intensivos y de rápido crecimiento, como es el del tomate.
A mediados de la década de 1990, la producción agrícola en la zona experimentó un proceso de reestructuración productiva que dio nuevos bríos a la industria tomatera. Fue este nuevo incremento registrado en la producción y comercialización del tomate en la zona del Valle Medio a fines del siglo XX, lo que impulsó a los organizadores de la tradicional fiesta zonal a posicionar al producto y a Lamarque a nivel país.
No faltan en esta celebración los desfiles de carrozas alegóricas, del que participan instituciones y agrupaciones sociales, y la elección de la Reina del Tomate, coronada hacia el cierre de los festejos, en el escenario mayor. Los fuegos artificiales acompañan cada año el espectáculo final.