event-single

Fiesta Provincial del Petróleo Acceso libre

La Fiesta Provincial del Petróleo se realiza todos los años en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro, alrededor del 20 de noviembre, ya que fue en esa fecha en 1959 cuando los estudios exploratorios en la zona arrojaron resultados positivos sobre la existencia de petróleo en la región.

Con motivo del 54º aniversario del descubrimiento de petróleo en Catriel se realizó en 2013 la primer Fiesta Provincial del Petróleo, con el objetivo de destacar la importancia de esta actividad en la región y a su vez agasajar a los trabajadores petroleros.

En 2018 esta festividad, cuyos festejos se extienden a lo largo de un fin de semana, tuvo su sexta edición.

La relativamente reciente Fiesta Provincial del Petróleo es organizada por la Municipalidad de Catriel, que ofrece una más que interesante propuesta artística para vivir los días de celebración a pura fiesta, destacando los espectáculos musicales en vivo que tuvieron de protagonistas a La Berisso, Ulises Bueno, Las Pelotas y Lali Espósito, entre otros, en sus últimas ediciones.

Además, los visitantes pueden recorrer los diferentes stands de las empresas de la actividad petrolera, escuelas, comercios e instituciones locales, así como de comidas típicas y artesanos.

También el cronograma contempla una muestra en el Instituto de Artes Plásticas y un desfile del que participan la Comisión de Servicios Petroleros, las pequeñas y medianas de empresas de la ciudad y la Asociación deportiva automovilística de Catriel. Finalmente, para concluir con la fiesta, se produce un cierre con fuegos artificiales.

Cada año se esperan alrededor de 5 mil personas por noche en la fiesta, que tiene como objetivo conmemorar el descubrimiento del petróleo en la región y de homenajear a la actividad petrolera. Según los referentes locales es de suma importancia que los pueblos conozcan su historia.

Catriel, declarada Capital Provincial del Petróleo, es una ciudad ubicada al norte de la provincia de Río Negro perteneciente al departamento de General Roca. Es conocida como “La Puerta Norte de la Patagonia” debido a su ubicación geográfica en una de las rutas más transitadas de la región. La ciudad fue fundada como una colonia pastoril, hasta que en la década del 60, gracias al descubrimiento y explotación de yacimientos petrolíferos, experimentó un acelerado crecimiento demográfico. Según el censo poblacional realizado en 2010, la ciudad cuenta con una población de 17.584 habitantes.