event-single

Fiesta del Cordero Costero Acceso libre

Todos los años la localidad de Mar de Cobos, en el partido de Mar Chiquita, se viste de fiesta para celebrar la tradicional Fiesta del Cordero Costero. La festividad, que en 2019 tuvo su décimo segunda edición, tiene su principal atractivo en torno a la degustación del cordero costero.

La festividad se acompaña con gastronomía complementaria y una atractiva agenda de shows musicales y presentaciones en el escenario principal de artistas del ámbito local y regional. El evento, que es de entrada libre y gratuita, es organizado por la Municipalidad de Mar Chiquita, y ofrece la oportunidad a los microemprendedores de la zona para que puedan exhibir sus productos a los visitantes de esta fiesta popular. También es organizada por una Comisión integrada por instituciones de la localidad, siendo sus pilares la comisión cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios “Evita”, la Sociedad de Fomento, y la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. A estas entidades, a modo de donación, van dirigidos los ingresos obtenidos con la realización de la fiesta.

Recientemente, esta celebración ha sido registrada y declarada Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI el territorio donde hoy se encuentra el partido de Mar Chiquita estaba poblado por los "patagones" (aunque luego fueron aquí llamados "pampas") de la parcialidad querandí, pero desde el siglo XVII diezmados por las pestes e invadidos por los mapuches procedentes del actual centro sur de Chile, la zona recibió el nombre de “Nahuel Ruca” (Casa del tigre, debido a que entre los médanos y dunas merodeaban esos animales hace más de un siglo extintos en la zona). En 1828 las autoridades bonaerenses ya habían establecido el fortín llamado Monsergo con el objetivo de repeler los malones de los pueblos originarios de la zona. El Partido fue creado en 1839 a partir de un decreto del Gobernador de la Provincia, Juan Manuel de Rosas.