La ciudad y el partido de Marcos Paz festejan con el objetivo de homenajear a las diez comunidades extranjeras que forjaron la historia del Partido y que hoy en día, al compartir sus tradiciones, enriquecen la cultura de toda la Provincia.
La festividad cuenta con una comisión organizadora integrada por representantes de las colectividades más importantes del Partido, entre las cuales destacan la italiana, francesa, española, chilena, japonesa, boliviana, portuguesa, uruguaya, alemana e irlandesa. Las comunidades cuentas con carpas o stands en los cuales se pueden degustar los platos característicos de cada cultura. El evento, que se realiza en el Paseo de la Estación y ha contado con la presencia de hasta veinte mil visitantes, cuenta con un amplio programa de espectáculos artísticos y un cierre que protagonizan las colectividades extranjeras, realizando shows donde muestran las danzas y músicas típicas de cada cultura.
La ciudad de Marcos Paz, cabecera del partido homónimo, fue fundada en 1878 entorno a su estación de ferrocarril, que había llegado en 1870. Tanto la ciudad como la estación ferroviaria tienen su nombre en honor al ex vicepresidente de la nación, el dr. Marcos Paz, quien falleció en 1868 en ejercicio de su cargo. Durante la primera mitad del siglo XX, la ciudad y el partido tuvieron fuertes corrientes migratorias europeas, provenientes específicamente desde Irlanda, Francia, España, Italia y Portugal. En 1993 se clausura el servicio ferroviario del Ferrocarril General Belgrano, quedando obsoleta la estación Marcos Paz. Sin embargo, autoridades de Ferrocarriles Argentinos aseguran que la estación será rehabilitada próximamente.