event-single

FIESTA NACIONAL DE LA CERVEZA Acceso libre

Esta celebración, que convoca a miles de turistas durante dos fines de semana consecutivos en el mes de octubre, es la versión argentina de la Oktoberfest alemana y se ha constituido en la fiesta cervecera más importante de América Latina.

Declarada de interés provincial en 1967 y ascendida a la categoría de Fiesta Nacional de la Cerveza desde 1980, actualmente atrae a más de 150.000 visitantes cada año y congrega a los principales exponentes de la industria cervecera nacional.


En efecto, la "Oktoberfest argentina”, como algunos la denominan, es la más importante después de las fiestas de este tipo que se celebran en Alemania.


Su origen nos remite a la década de 1960, cuando los inmigrantes alemanes de Villa General Belgrano decidieron replicar en estas tierras los célebres festejos cerveceros de Múnich y otras ciudades de su país natal. Se organizaron entonces orquestas y grupos de bailes, y se encomendó al locutor Matías Calvo Ortega, cuyo nombre lleva hoy el escenario principal, el papel de presentador oficial. 


Las primeras ediciones se desarrollaron en la plaza José Hernández, pero en 1996 el evento se trasladó a un predio especialmente diseñado para la ocasión: el Parque Cervecero. Con el transcurso del tiempo, la industria cervecera se desarrolló notablemente y así la fiesta, que creció en prestigio, comenzó a convocar a una cada vez mayor cantidad de turistas.


 Si bien la afluencia de público llega a su apogeo durante los fines de semana, el acontecimiento se celebra a lo largo de once días intensos en los que los asistentes beben litros y litros de una amplia variedad de cervezas que se sirven, con arreglo a la tradición alemana, en gigantescos chops.


Pero beber con el estómago vacío no es buena idea, por eso no todo es cerveza en la Oktoberfest de Villa General Belgrano: en el Parque Cervecero también se levantan distintos puestos de comidas tradicionales alemanas como las salchichas frankfurt, los imperdibles leber-wurst, las costeletas de cerdo ahumadas y las famosas salchichas con chucrut. La torta selva negra –un bizcochuelo de chocolate con crema y guindas– y el Apfelstrudel –un pastel de manzanas con masa de hojaldre– son los postres más destacados que completan el menú.


En determinado momento, el festejo se traslada del Parque Cervecero al centro de la ciudad, donde se realiza una auténtica demostración de diversidad cultural con el desfile de las colectividades que tanto aportaron a la formación de la identidad cosmopolita que posee Villa General Belgrano en nuestros días. Esta es la ocasión en que lucen sus trajes típicos las delegaciones de Alemania, Dinamarca, Escocia, España, Islas Canarias, Yugoslavia, Suecia, Portugal, Brasil, Grecia, Italia y Ucrania. También participan del desfile carruajes, grupos de danzas, orquestas y perros salchichas que aportan su nota de color al particular clima festivo.


Por las tardes se realiza el destape simultáneo de barriles de cerveza. Entonces la gente se congrega con las jarras en alto y con la misión de embocar en ellas los chorros de cerveza gratis que, según la tradición, traen buena suerte.