Fiestas en Cuyo

history

FIESTA NACIONAL DEL CHIVO

Un enorme asador para miles de chivos es el acto central y convocante de esta celebración que invita a degustar este plato típico y a disfrutar del folclore de la zona y del país.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL MARMOL ONIX

Es una celebración que desde 1984 rinde homenaje a un mineral que hace distintiva a la ciudad de La Toma, provincia de San Luis, y en especial a los artesanos que hacen de él un material único para sus hermosas obras.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL RIVADAVIA CANTA AL PAIS

Nace como festival de neto corte cuyano, pero se transformo a lo largo del tiempo, en un festival que alberga toda la música representativa del territorio nacional.

Leer más
history

Festival del Artesano

El Festival del Artesano se lleva a cabo todos los años en la localidad de Astica, provincia de San Juan, en el mes de enero. Se trata de un encuentro de artesanos de la región del Valle Fértil. Durante dos días de festejo se fomenta la cultura, la amistad y la confraternidad entre los artesanos.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA CUECA Y EL DAMASCO

La Fiesta Nacional de la Cueca y el Damasco se celebra en la ciudad de Santa Rosa, provincia de Mendoza, la primera quincena de febrero. Siendo una localidad especializada en la producción de damascos, duraznos y ciruelas, sus habitantes rinden homenaje a los productores de la localidad durante tres días. La organización está a cargo de una comisión local y de la municipalidad.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA TONADA

A orillas del majestuoso rió Tunuyan el festival de música cuyana recibe la presencia de grandes artistas nacionales que componen la grilla de espectáculos e invita ademas a saborear platos tradicionales, asados, chivos y el gusto de un buen vino en pleno festejo vendimial.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL MATE Y LOS ARTESANOS DE LA MADERA

El mate y la madera constituyen piezas fundamentales de la identidad de la comunidad de Quines, San Luis. Por eso, esta celebración que ya se acerca a las treinta ediciones, les rinde homenaje con una fiesta popular.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL VALLE DEL SOL

Esta celebración, que dura cuatro días y tiene una convocatoria multitudinaria, es un evento esencialmente de música folklórica, en el que además de tocar figuras de primer nivel se les da a los artistas locales la posibilidad de mostrar su trabajo. También se realizan exposiciones de artesanías y productos puntanos.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL SOL

La Fiesta Nacional del Sol es la celebración en honor al Sol mas importante de Argentina, que se lleva a cabo anualmente en la Ciudad de San Juan, durante la ultima semana del mes de febrero, a lo largo de cinco días.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL MELÓN

Para celebrar al melón Rocío de Miel y a sus productores, comprometidos con el desarrollo de la localidad, Candelaria se viste de peña folclórica cada febrero

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA

La Fiesta Nacional de la Vendimia es la fiesta nacional más antigua de nuestro país. Tuvo su primera edición en 1936 y constituye un punto central de reunión y celebración no sólo en la región, sino para la Argentina en su conjunto.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA UVA Y EL VINO

Desde hace décadas, y a pesar de los vaivenes sufridos, los habitantes de Caucete realizan un sentido homenaje a la actividad vitivinícola local y provincial. Organizada en el mes de marzo por la municipalidad, se ha configurado como una significativa celebración de los frutos cultivados y cosechados.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA GANADERÍA DE ZONAS ARIDAS

Esta fiesta, considerada la mayor del oeste y la segunda más importante de la provincia de Mendoza, tiene por objetivo principal rendir homenaje al trabajador rural y afianzar los valores tradicionalistas de nuestra identidad nacional ligados al campo.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA DULZURA

La Fiesta Nacional de la Dulzura es celebrada durante la segunda quincena de agosto en Villa de Merlo, provincia de San Luis. Con más de dos décadas de historia, la festividad ocupa un importante lugar en el calendario social, cultural y económico provincial. Pequeños productores y chefs de alfajores, dulces, tortas y postres son los protagonistas de una fiesta que reúne año tras año a un público procedente de varias partes del país.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA CARRETA Y LOS 101 CHIVOS

Durante la primera quincena de octubre en Carpintería, provincia de San Luis, se desarrolla la Fiesta Nacional de la Carreta y de los 101 Chivitos. Los días de celebración están marcados por espectáculos, ferias artesanales y gastronomía típica. La organización corre por cuenta de la municipalidad y vecinos.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DEL CAMIONERO

Esta ya tradicional caravana de camiones que se realiza desde la ciudad de San Juan hasta el Santuario Difunta Correa en Vallecito, es una celebración que convoca a los camioneros devotos de la Difunta, y constituye una expresión del sentir popular profundo de la región de Cuyo y del país.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE LA CALLE ANGOSTA

Desde 1984 se lleva a cabo en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, la Fiesta Nacional de la Calle Angosta. Organizado por la municipalidad, el evento es un homenaje a la producción y difusión de las raíces culturales de esta localidad puntana. Música, bailes y ferias artesanales constituyen el entramado cultural de una fiesta que año tras año ha incrementado su oferta cultural, en beneficio de los visitantes procedentes tanto de la provincia como del resto del país.

Leer más
history

FIESTA DE LA TRADICIÓN EN JÁCHAL

La Fiesta de la Tradición se celebra en el mes de noviembre en San José de Jáchal, provincia de San Juan. El evento es un homenaje a Buenaventura Luna, periodista, músico, compositor, poeta y libretista argentino, de gran influencia en la música folklórica argentina.

Leer más
history

FIESTA NACIONAL DE SANTA LUCIA

Es una fiesta anual que se celebra durante la primera quincena de diciembre y tiene la finalidad de conmemorar a la Santa Patrona de la región.

Leer más