Se trata de una feria literaria en la que, cada año, se propone un lema que sintetiza el objetivo del evento. Escritores locales y nacionales, charlas, conferencias, actividades y espectáculos para toda la familia.
Los lemas, que van cambiando año a año, se titularon de la siguiente manera:
- 2005: "Mucho para hacer. Todo para leer".
- 2006: "Los libros te hacen libre"
- 2007: "El libro está siempre"
- 2008: "Libros en todas las manos"
- 2009: "Abrir un libro, encontrar tus ojos"
- 2010: "Leer para vivir"
- 2011: "Sentir Libros"
La organización de esta feria está a cargo de la Dirección General de Cultura y Comunicación del Gobierno Local, y se lleva a cabo en el Museo Municipal de Arte, con entrada libre y gratuita.
Además
del área destinada a los stands, la feria cuenta con un auditorio
para charlas, presentaciones de libros, clases abiertas,
conferencias, talleres y un espacio especial denominado “Mundo
libro” para las actividades para los más chicos.
Junín,
sede de la feria, es la ciudad cabecera del partido homónimo en el
noroeste de la provincia de Buenos Aires. Fue fundada el 27 de
diciembre de 1827. Su nacimiento está relacionado con la disputa por
el territorio que en aquella época sostenían sus dueños
originarios, los Pampas, con los criollos descendientes de europeos.
En
septiembre de 1826 el entonces presidente de la Nación, Bernardino
Rivadavia, emitió un decreto en el que ordenaba establecer tres
fuertes con el fin de ampliar la así llamada línea de frontera. Uno
de estos tres fuertes era El Potroso.
En
agosto de 1827, Manuel Dorrego y Manuel Moreno firmaron un decreto
designando a Juan Manuel de Rosas para que ocupara el puesto de
Comandante General de Fronteras. El trazado del fuerte de El Potroso
quedaba en manos del ingeniero Teodoro Schuster, quien recomendó no
levantar el fortín en el Cerrito Colorado, tal como estaba previsto,
sino a 21 cuadras de ese lugar, en el margen izquierdo del río
Salado. Finalmente, tras idas y venidas, el 27 de diciembre de ese
año el comandante segundo José Bernardino Buenaventura Escribano
acampó junto con sus hombres en el lugar donde hoy está ubicada la
plaza principal. De esta manera quedó fundado el Fuerte de la
Federación. En 1829 se produjo un levantamiento encabezado por dos
caudillos del lugar. La sublevación fue contenida principalmente por
el accionar del soldado Isidoro Suárez, quien en 1824 había
participado de la Batalla de Junín por la libertad de Perú. En
homenaje a su labor en defensa del fuerte se cambió el nombre Fuerte
de le Federación por el de Junín.
La
Feria Regional del Libro, posee una repercusión que trasciende los límites de Junín y llega
a toda la región, por lo que no solo ha crecido en convocatoria sino
que ha superado las expectativas de sus organizadores, quienes
aseguran que este éxito los anima a intentar superarse año a año.