El evento fue idea de varias personalidades de la cultura de Misiones, que buscaban auspiciar la difusión de la música folklórica por todo el país. Con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, la festividad fue creciendo al punto que hoy congrega a gran parte de la escena musical argentina y del MERCOSUR.
El origen de la festividad tuvo que ver con la voluntad de dos músicos, poetas y escritores misioneros: Lucas Braulio Areco y Aníbal Cambas. La idea originaria era incentivar a las autoridades para organizar un encuentro folklórico. En 1963, finalmente, el gobierno local llevó adelante tal proyecto, contando con el apoyo nacional. Con el tiempo, diversos problemas impidieron su continuidad de manera ininterrumpida. Recién en 1987 logró normalizarse su presentación, permitiendo que muchas figuras hoy renombradas hayan dado sus primeros pasos en dicho festival.
El Anfiteatro de la ciudad, llamado “Manuel Antonio Ramírez”, es el principal centro donde se desarrolla el evento. Con capacidad para 7.500 espectadores, es el espacio multifunciones más grande de la provincia. Por el escenario del anfiteatro han pasado artistas de la talla de Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Luis Landriscina, el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Pedro Aznar, Rubén Rada, Los Núñez y Los Alonsitos. También lo hicieron artistas locales y provinciales como Moni Encina, Juanjo y su Saxo, Pamela Ayala, Los Argus, Luis Fasa, Carlos Servían, Los Menchos del Chamamé, Los Hermanos Britez, Los Vecinos, Los Hijos del Barrio, Los Cuestas Hermanos y los 4 del Ases, entre otros.
La programación del festival está compuesta de varias actividades. La “Antesala Académica” es un encuentro en donde músicos, historiadores y autoridades debaten, opinan y toman partido sobre diferentes aspectos vinculados con la música litoraleña y sus tradiciones. En el escenario, además de los músicos, son presentados varios ballets de danza. Ha habido presentaciones del Ballet Agitando Pañuelos, Ballet Oficial, las parejas de Danzas del Prefestival Provincial, del Brasil y del Paraguay. Tuvieron lugar además otras expresiones artísticas: el Ensamble Escuela de Música, el Coro De Jóvenes Cantores de Posadas, el Conjunto Instrumental y Vocal, la Banda Municipal, etc.
Los “Prefestivales” musicales fueron incorporados recientemente. Son organizados con el fin de detectar revelaciones de la región misionera, pero también de Corrientes y de los vecinos países de Brasil y Paraguay. Los ganadores elegidos por el jurado, tienen derecho a ser contratados para actuar en las noches del Festival y grabar un disco, gracias a un convenio firmado entre la Asociación Argentina de Intérpretes y la Municipalidad de Posadas.
En las últimas ediciones, los organizadores implementaron algunas otras novedades, como el concurso “Descubrí y Disfrutá a tu artista”. La modalidad implica la posibilidad por parte del público de conocer en persona a su músico preferido. La participación es mediante Internet, específicamente a través de participar en la página de Facebook que el festival posee. Otra innovación ha sido la puesta en marcha de la “Peña del Festival” en la explanada del anfiteatro, con entrada libre y gratuita. Allí, artistas provenientes de la región litoraleña participan de una competencia cuyo premio los habilita a ser parte de la edición del año próximo del festival.
El festival genera que la ciudad de Posadas logre colmar su capacidad hotelera durante varios días. Las calles se pueblan de visitantes provenientes de la provincia y alrededores, lo mismo que los restaurantes y las plazas. La costanera, espacio tranquilo y de hermosa vista, es visitada por diferentes públicos que buscan descansar para ir después a la fiesta de la música.
La ciudad de Posadas fue denominada así gracias a una disposición de la Legislatura provincial en 1879. La idea del poder legislativo era rendir homenaje al Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Gervasio de Posadas, quién anexó el territorio. Dominada por guaraníes, jesuitas españoles y criollos, finalmente la “tierra roja” en el año de 1881 fue separada de Corrientes y nombrada como Territorio Nacional de Misiones. Años después, el Congreso Nacional decidió convertir a Posadas en capital de ese territorio, al autorizar su traspaso de Corrientes a Misiones. Recién en 1953, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, fue reconocida como provincia.
Posadas tiene una superficie de 324 km2. En ese espacio, las principales actividades económicas están dedicadas al sector primario, secundario y el terciario. En los alrededores, la ganadería, la explotación forestal y el cultivo familiar conforman las principales ramas primarias. En la ciudad se han asentado aserraderos, frigoríficos, fábricas de chapas, láminas, terciados, cartón, zinc, colchones, gorros, varios talleres artesanales y molinos de yerba mate y arroz. En los últimos años, también ha crecido mucha la faz comercial con la instalación y ampliación de bares, restaurantes, pubs, discotecas y casinos. Por su parte, el deporte acuático es muy importante y genera recursos y trabajo, en razón de la práctica del canotaje, paseos en lancha, moto de aguas y la pesca.
El turismo y distintos eventos culturales como el festival de música, tienen su impacto en la economía. Año tras año, a los turistas provenientes de todo el país se les han sumado aquellos procedentes de los países limítrofes e incluso europeos y norteamericanos. Todos atraídos por la majestuosidad de la ciudad y del color que ofrecen en particular Posadas y en general la provincia de Misiones.