Todos los años en el mes de octubre la ciudad de Jardín América se viste de fiesta para rendirle homenaje a las colectividades que hace décadas habitan el Municipio y enriquecen la cultura de la provincia de Misiones a través de esta clásica fiesta con más dos décadas de historia.
La Fiesta Provincial de las Raíces tuvo su vigésimo séptima edición en 2019 y es una tradición de suma importancia para todos los jardinenses, ya que en esta festividad los habitantes de la ciudad honran sus raíces homenajeando a las diversas culturas que habitan allí.
Las jornadas festivas se extienden a lo largo de un fin de semana en el cual cada colectividad tiene su espacio para mostrarle a todos los visitantes que se acercan para participar de la fiesta, sus tradiciones, vestimentas, música, danza y platos gastronómicos. Dentro de las colectividades extranjeras que participan del evento destacan la criolla, española, polaca, paraguaya, ucraniana, húngara, italiana, japonesa, brasileña, sirio-libanesa y alemana.
A su vez, la organización de la festividad propone un más que interesante programa de espectáculos artísticos para animar las celebraciones, entre los cuales se encuentren presentaciones de escuelas de danza por parte de las colectividades extranjeras y shows musicales en vivo interpretados por artistas locales de diferentes géneros, como el chamamé y samba, entre otros.
La Fiesta Provincial de las Raíces, que se celebra desde 1991 y a lo largo de su trayectoria se ha ganado el cariño de todos los jardinenses, cuenta con el apoyo logístico y financiero de la Municipalidad de Jardín América y se lleva a cabo en el Predio de las Colectividades “Las Raíces”, ubicado detrás de la terminal de ómnibus de la ciudad.
La entrada al evento varía según los días de festejos, teniendo una entrada libre y gratuita para un día, un alimento no perecedero como entrada para otro, y una entrada con costo, que en 2019 fue de trescientos pesos.
Jardín América es una ciudad de la provincia de Misiones, ubicada en el departamento de San Ignacio, siendo la localidad más importante de este, pese a no ser su cabecera. Se encuentra a 10km del río Paraná y a 100km de la ciudad de Posadas. Su atractivo turístico más importante es el salto Tabay, en el arroyo de nombre homónimo que se encuentra a 4km de la localidad. Este salto cuenta con una excelente infraestructura y allí se realiza el Festival del Turista en el mes de enero.
El pueblo fue fundado en 1946 por Isaac Da Silva y en 1957 adquirió la categoría de municipio. El nombre de Jardín América fue propuesto por el mismo Da Silva, quien tenía el deseo de que la nueva urbanización que fundó se asemejara al barrio “Jardim America” de la ciudad de Sao Paulo. El nombre se impuso en una votación democrática realizada por los habitantes del pueblo.