event-single

FIESTA NACIONAL DE REINAS NACIONALES Acceso libre

Una treintena de mujeres bonitas, reinas representantes de las fiestas nacionales del país, se encuentran año tras año en Carlos Pellegrini para compartir momentos y sueños inolvidables.

Esta fiesta, cuyos actos comienzan con actuaciones musicales, ballets y una peña folklórica, reúne a más de cuarenta delegaciones representativas de diversos festejos nacionales que acuden al evento con sus respectivas reinas para elegir, de entre todas las reinas, a la Reina Nacional de las Reinas Nacionales.


Es así como la ciudad santafesina Carlos Pellegrini se convierte durante la segunda quincena de enero en un reinado de belleza o una suerte de capital nacional de la belleza argentina.


La fiesta se realizó por primera vez en 1985, a raíz de la inquietud de un vecino, Don Esveraldo Pautaso, que quería que Carlos Pellegrini contara con una celebración para cohesionar a la comunidad y que sirviera para construir nuevos y mejores lazos sociales. La idea fue bien recibida en el Club Atlético Americano, cuyos miembros, respaldados por cientos de conciudadanos, decidieron ponerla en práctica. Un año más tarde, en 1986,fue declarada fiesta nacional por una resolución de la Secretaría de Turismo.


Sin embargo, el festejo se vio opacado durante los años 1990, 1991, 1992 y 1993 debido a la delicada situación que presentaba el complejo productivo de la región. Los estragos de la política económica neoliberal, las inclemencias climáticas y los desacuerdos entre los responsables de la organización llevaron al aplazamiento de la celebración.


Reinstaurada a partir de 1994, la Fiesta Nacional de Reinas Nacionales rescata valores como el compromiso, la solidaridad, el respeto, la amistad y el compañerismo, además de ensalzarun verdadero espíritu federal mediante un espectáculo en el que todas las fiestas nacionales acuden con sus reinas a Carlos Pellegrini.


De acuerdo con la tradición oral, esta ciudad santafesina antes se llamaba Colonia Los Algarrobos debido a una de las estancias emblemáticas de la zona que se encontraba dentro de un monte de algarrobo y que se convirtió en un punto de referencia para las caravanas de inmigrantes.


La formación de la Colonia fue gestándose de manera gradual ya que en una primera etapa los inmigrantes no contaban con la posibilidad de acceder a la tierra. Por lo tanto, la única oportunidad que tenían para arraigarse era mediante un sistema de arrendamiento rayano en la usura, casi perverso, que formaba parte del sistema de latifundios que en esa época estaba en pleno auge.


Carlos Pellegrini fue una de las ciudades que protagonizaron el Grito de Alcorta, conflicto social con el que se comenzó a poner fin al inequitativo sistema de otorgamiento de tierras en la región pampeana, donde inmigrantes y pequeños productores vivían marginados del usufructo de la tierra. Este episodio dio origen a la representación de los pequeños chacareros a través de la creación de la Federación Agraria Argentina.


Lejos de la problemática social de aquella época, en la actualidad la ciudad de Carlos Pellegrini se prepara cada año para hospedar en la segunda quincena de enero a la belleza argentina y servir de sede a la Fiesta Nacional de Reinas Nacionales.


Además de la ansiada ceremonia de coronación de la reina de reinas, la agenda de actividades incluye la realización deuna peña folklórica con artistas locales y regionales, un desfile de vehículos por las calles de Pellegrini, números humorísticos, bailes populares y un show de fuegos artificiales. La celebración se cierra con un almuerzo de despedida.