
FIESTA ANIVERSARIO DE SANTA TERESITA






La Fiesta comenzó a celebrarse en 1986, cuando la Sociedad de Fomento de Santa Teresita impulsó la organización de las celebraciones por los primeros 40 años de la localidad. Se realiza anualmente durante los feriados de Semana Santa.
Cada día tienen lugar más de una decena de números artísticos, con la participación de números locales e invitados de renombre a nivel nacional. Los espectáculos incluyen recitales de folclore, rock y cumbia, y se presentan grupos de ballet, danzas folclóricas y árabes. El deporte también está presente entre las actividades: hay torneos de golf, fútbol, destreza criolla, deportes náuticos y aeromodelismo.
Toda la ciudad participa del evento. Los festejos centrales se concentran en la Plaza Santa Teresita, donde se construyó el escenario mayor, que lleva el nombre de Blanca Martinez de Chanaday, la primera profesora de folclore de la localidad. Desde el muelle se arrojan fuegos artificiales, y en el aeródromo se realiza el festival aéreo. Las calles céntricas son recorridas por el desfile cívico, del que participan decenas de instituciones de la comunidad.
La elección de la Reina Nacional es uno de los eventos centrales de la Fiesta. Gran número de jóvenes de la localidad compiten por los puestos de Reina, Primera y Segunda Princesa, y Miss Simpatía. La votación se realiza luego del baile y los desfiles de las postulantes, y está a cargo de un jurado formado por referentes de la cultura local. La elegida participa con su discurso de los eventos del último día, y toma su lugar en el almuerzo de reinas, junto con las demás reinas nacionales invitadas.
Esta ciudad fue fundada el 3 de marzo 1946 por Lázaro Freidenberg. El nombre Santa Teresita es diminutivo de Santa Teresita del Niño Jesús y fue sugerido a Lázaro por uno de sus socios. Se le agregó entre paréntesis “Jagüel del Medio”, para ayudar a la orientación, ya que era el nombre con el que se conocía a esa zona antes de la fundación de la ciudad. Este paraje había sido durante los años 20 una zona de paso y abastecimiento para los aventureros que elegían el camino de la costa. Antes de eso, hacia 1891, el poblamiento del área había sido posible gracias al establecimiento de las estancias de dos familias pioneras, los Leloir y los Duhau.
Lázaro Freidenberg, abogado y contador oriundo de Entre Ríos, visitó la zona por motivos laborales a principios de los 40. Así conoció el paraje que hoy es Santa Teresita, una fracción que se encontraba entre los campos del Tuyú, propiedad de Leloir, y la estancia San Bernardo, de Duhau. Su espíritu pionero lo llevó a adquirir junto con un socio, Juan José Cacace, las 500 hectáreas que se transformarían en ciudad balnearia.
Las primeras obras realizadas fueron los caminos de acceso, ya que en ese tiempo la única forma de llegar era por la playa desde San Clemente del Tuyú. Esto requirió la tarea de bajar las dunas y fijarlas con vegetación. Los pioneros adquirieron las maquinarias necesarias e iniciaron el trabajo de urbanización. Las calles se cubrieron de tierra arcillosa para ser transitables, y se instalaron los primeros cines, hoteles y confiterías. Había nacido Santa Teresita.
Para festejar el inicio de las obras y dar a conocer el proyecto a las familias de la zona, se realizó una fiesta campestre el 3 de marzo de 1946, fecha que es recordada como la fundación de Santa Teresita y celebrada cada año en esta Fiesta Nacional.
Buenos Aires
![]() |
FECHA: Mes de Abril |
![]() |
LUGAR: SANTA TERESITA, Buenos Aires |
![]() |
HABITANTES SEGÚN EL CENSO NACIONAL DE 2010 |
![]() |
LA PLATA, CAPITAL PROVINCIAL 298 KM |
![]() |
CORREO ARGENTINO: CALLE N° 37 e/ 2 y 3 |
![]() |
DIRECCIÓN DE TURISMO: CALLE N° 42 Y CALLE N° 3 |
![]() |
YPF: AVENIDA 32 y RUTA INTERBALNEARIA |
![]() |
www.lacosta.gov.ar |
MÁS FIESTAS DE REGIÓN Buenos Aires
VER TODAS »


TANDIL, Buenos Aires
FESTIVAL NACIONAL ENCUENTRO FOLKLÓRICO DE LA SIERRA
Leer Más »
RAMALLO, Buenos Aires
ENCUENTRO DE LA MÚSICA DEL LITORAL
Leer Más »