
FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE






Fueron los aztecas, los que, a través de su forma de escritura, han dado cuenta de su uso de los granos de cacao como bebida ofrecida a los dioses, con gran valor sagrado. Además, esos granos conocidos como “xocolatl” eran utilizados como moneda de cambio.
Con la Conquista, Hernán Cortés llevó a España las bayas americanas, y más adelante, añadiéndole azúcar, y al fuego, la receta fue evolucionando. Los países europeos como Francia, Italia e Inglaterra de dedicaron a la fabricación del chocolate, y fueron los inmigrantes italianos quienes trajeron ese conocimiento a la ciudad de Bariloche. Aldo Fenoglio lo hizo en 1947, fundando la chocolatería Tronador (luego Fenoglio), y un familiar suyo, Benito Secco, hizo lo propio con la fábrica El Turista.
Esta celebración comenzó hacia 2012, y fue una forma especial de fomentar el turismo en la zona, que se había visto afectada por las cenizas del volcán Puyehue. Tiene un atractivo principal: un Huevo de Pascuas Gigante que el día domingo de la Semana Santa -huevo de chocolate de más de 9 metros y medio de alto y casi 8 toneladas totalmente decorado- se rompe y se distribuye entre todos los presentes. A esa enorme atracción se suma la elaboración de una barra, también gigante, de chocolate y cereales, que llega a medir de más de 100 metros de largo, realizada sobre la calle Mitre, a la altura de Villegas y Palacios. No faltan las muestras culturales, shows musicales, murgas y comparsas, y un concurso de decoración de vidrieras. Decoradas con chocolate, por supuesto.
Fue declarada como Fiesta Nacional en 2014, edición en la que se sumaron un Encuentro Nacional de Escultores de Madera y la Exposición de Mesas de Pascua de distintos países.
Importantes espectáculos musicales forman parte de esta Fiesta Nacional. Ha habido espacio para bandas locales como Usinas Culturales, Lado Funk, Reggae Sur y Viernes Papa. Asimismo, se ha destacado la actuación de La Bersuit y Los Cafres.
La mañana del domingo se produce el evento más esperado, especialmente por los más chicos: la ruptura del huevo en la plaza del Centro Cívico, acompañada por papelitos de colores, globos y música.
Luego del último y multitudinario show musical de esta celebración, Bariloche festeja con fuegos artificiales, coloreando su cielo.
Patagonia
![]() |
FECHA: Mes de Abril |
![]() |
LUGAR: BARILOCHE, Rio Negro |
![]() |
HABITANTES SEGÚN EL CENSO NACIONAL DE 2010 |
![]() |
VIEDMA, CAPITAL PROVINCIAL: 832 KM |
![]() |
CORREO ARGENTINO: PERITO FRANCISCO MORENO P N°175 |
![]() |
DIRECCIÓN DE TURISMO: CENTRO CIVICO (SAN CARLOS DE BARILOCHE) |
![]() |
YPF: RUTA 237 - DINA HUAPI |
![]() |
www.barilocheturismo.gob.ar |
MÁS FIESTAS DE REGIÓN Patagonia
VER TODAS »


ALUMINÉ, Neuquén
FIESTA NACIONAL DEL PEHUEN
Leer Más »
PUERTO SAN JULIAN, Santa Cruz
FIESTA NACIONAL DEL ORO Y LA PLATA
Leer Más »